Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

viernes, 6 de diciembre de 2019

LAS CHORRERAS DE VALDEPEÑAS DE JAÉN

Valdepeñas de Jaén se sitúa en la Sierra Sur de la provincia de Jaén, Región Histórica de Granada, España.
El lugar que visitamos es ideal para practicar el senderismo, desde sencillas rutas hasta otras más largas y complicadas.


La Región Histórica de Granada o Región de Andalucía Oriental con sus cuatro provincias fue formada hace unos 200 años con la unión del Santo Reino de Jaén y el Reino de Granada III o cristiano.

Localización de Andalucía Oriental.svg
Región Histórica de Granada con sus cuatro provincias
Almería, Granada, Jaén y Málaga.
De Galdius - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18284982

Junto a la localidad comienza el paraje de Las Chorreras del río Vadillo, un hermoso y estrecho valle con exuberante vegetación y cascadas de hasta 15 metros de altura, a esto se añaden sus bellas formaciones calcáreas. Junto al río se construyó un sendero con pasarelas, bancos, un lugar con mesas adaptado a meriendas de campo, y puentes de madera.



En su vegetación se encuentran numerosas plantas autóctonas como fresnos, álamos, higueras silvestres, granados, nogales,  zarzamoras, hiedras y otras plantas de ribera.








El recorrido por las Chorreras es corto y agradable, pero desde él parten numerosas rutas de senderismo para quienes deseen un recorrido más largo y variado.

viernes, 11 de octubre de 2019

TÍMAR, ANTIGUAS SEDAS, MINERALES Y MORALEDAS.

Pequeño pueblo de la provincia de Granada, situado en un espectacular paisaje de la vertiente Sur de Sierra Nevada, comarca de la Alpujarra. Más arriba se observa 'La piedra amarilla' con sus antiguas leyendas y a la derecha el espectacular 'Cerro de los Riscos'.


GEOGRAFÍA Y PAISAJE

El Tajo del Águila. 
Espectacular precipicio, de unos 200 metros de altura, sobre el río de Tímar, situado al este de la localidad, en un paisaje bellísimo por lo quebrado. El lugar nos muestra bellos estratos plegados por el empuje de África sobre la península Ibérica.


Lugares ideales para el senderismo y la fotografía.


Estribaciones de Sierra Nevada
Profundos barrancos, escalonadas veguillas, pequeños ríos... de un verde intenso en invierno.






ECONOMÍA

Las sedas de Tímar

Tímar fue famosa, en los periodos del Reino de Granada nazarí y cristiano igual que en el de la Región de Granada, por la producción de seda y tejidos, por ello buena parte de las tierras se dedicaban a plantaciones de moreras para la cría de los gusanos de seda. 
Allá por 1950 aún quedaban más de 15 telares dedicados principalmente a la confección de jarapas alpujarreñas. 

Tímar tiene un interesante museo, donde entre otros objetos se puede ver este telar tradicional.
Merece la pena visitar esta zona virgen de la Alpujarra.

Hoy, ya incluido en la autonomía andaluza, sus telares artesanales casi han desaparecido.

Para más información:

La agricultura
Sus tierras presentan una vega escalonada en estrechas paratas (palabra de origen mozárabe) que en el pasado fueron fuente de riqueza por sus moreras, viñas, hortalizas... Hoy se encuentran en un lamentable estado de abandono por la falta de carreteras buenas, de apoyo de las administraciones para hacerlas rentables...

Ciertas eras de Tímar ya existían durante el Reino de Granada nazarí y continuaron usándose en el Reino de Granada cristiano hasta hace pocas décadas.

Antiguas albercas o estanques impermeabilizados con launa, una tierra alpujarreña almacenan el agua desde el Reino de Granada nazarí.

La minería
En su término municipal se abren minas que tal vez fueron explotadas por los romanos, tal es el caso de las minas de mercurio conocidas como "Minas de Retama" en cuyas proximidades se ha encontrado cerámica romana (yacimiento del Peñón Hudido)

Mina de la Retama

Túnel de la fundición.
El mineral de mercurio se calienta a altas temperaturas para que se desprenda el mercurio en forma de gas, que después es enfriado para que se licue y se pueda envasar. El mercurio era esencial para las minas de oro, para fabricar espejos...

La chimenea de la mina, construida más arriba de la fundición para tener mayor altura a menor coste. Los vapores de mercurio son venenosos y así salen lejos, un túnel lleva el humo y gases venenosos hasta la chimenea, como se ve en primer plano.

Vista del yacimiento Romano del peñón hundido desde las Minas de Retama.
En la parte baja de la fotografía el túnel ascendente que lleva el humo hasta la chimenea.

HISTORIA

Posiblemente sea un asentamiento ibero bastetano.
"Timen" procedería del latín 'El Temido", por su poderoso y antiguo castillo destruido por Abderramán III en su lucha contra los cristianos y otros sublevados por la opresión que sufrían.


También puede proceder de thymun "tomillo" por la abundancia de esta planta en sus inmediaciones.

PERIODO ROMANO

La zona estuvo poblada como atestiguan una vía romana próxima, el yacimiento del Peñón Hundido, restos cerámicos diversos y las vías alpujarreñas con puentes y otros elementos romanos, por ejemplo las vías y puentes de de Mecina Bombarón, o la de Torvizcón, Murtas y Turón.

INVASIÓN MUSULMANA
La presencia musulmana se inicia con la Batalla del río Guadalete (19 al 26 julio del 711), en la que el rey D. Rodrigo fue derrotado, y tal vez muerto por los musulmanes mandados por Tariq.
Al principio se toleraron las costumbres de los cristianos y judíos, si pagaban impuestos cada vez más fuertes. 
Poco a poco va desapareciendo la cultura cristiana por la presión de los musulmanes que prohibió prácticas y signos externos otras religiones. Esto acabó en sublevaciones, aplastadas con dureza por Abderramán III, unos 55 jefes cristianos y aliados de Omar Ibn Hafsún fueron decapitados en la zona de Tímar, además se arrasaron cultivos y árboles.
Los primeros textos que mencionan a Tímar son del siglo XII.
Durante el Reino de Granada nazarí se trataba de una pequeña localidad con una humilde mezquita y estrechas callejuelas.

Entre los terraos, cubiertas planas de una tierra impermeable llamada launa,
se intuyen callejones estrechísimos que nos recuerdan calles de la época del Reino de Granada nazarí.

REINO DE GRANADA CRISTIANO
Los Reyes Católicos finalizan la Reconquista aprovechando las continuas luchas y traiciones entre la familia real nazarí. En 1492 toman la capital del Reino de Granada que pasa a ser cristiano y figurar en el Escudo de España hasta hoy.
Comenzó un periodo de convivencia que se fue deteriorando hasta terminar en sublevaciones. En 1500 el castillo de Tímar o Juviles volvió a ser destruido para evitar nuevas rebeliones. Los arzobispos Fray Hernando de Talavera y después Ávalos, defendieron a los moriscos cuando hubo maltrato por parte de algunos jefes cristianos. 
Las revueltas de los moriscos hicieron que las 22 casas de Tímar fueran destruidas. Laguerra fue terrible para todos y al final los moriscos fueron expulsados a otros lugares de España o del norte de África. Los repobladores fueron aragoneses y castellanos, pastores trashumantes y agricultores cerealistas principalmente, a quienes costó adaptarse a los nuevos cultivos y técnicas, pero la gran fuente de riqueza, los morales para la cría de gusanos de seda, se mantuvo. 
Tímar se reconstruye con nuevas calles que serán más anchas, buscando luz e higiene.


Las casas, tendrán a partir de este momento numerosas ventanas al exterior y a veces, en la planta más alta, unas galerías abiertas al exterior para secar la matanza y almacenar alimentos en el frío seco de los inviernos alpujarreños.


Casa tradicional con molduras a la usanza murciana y levantina. Recordemos que los repobladores no llegaron de Andalucía, sino de Aragón, Castilla....

Bella galería de una de las casas, a la usanza de la región de Granada.
Afortunadamente se conserva sin grandes reformas.

Iglesia del Santo Cristo de la Ascensión
En este periodo se dotó al pueblo de una iglesia que por movimientos del terreno hubo de ser demolida en los pies y levantado un nuevo muro delantero. El terreno volvió a moverse y hubo que construir una nueva iglesia a inicios del Siglo XVIII, unos 50 años después hubo más deslizamientos que afectaron a los pies y en el XIX hubo que construir una nueva fachada.

Exterior
Los muros se refuerzan con sillares en las esquinas, y para obtener una homogeneidad, el resto se decoró con un enlucido que imita sillares (trampantojo). El interior del muro está elaborado con ladrillo y mampostería. 


La fachada tiene una sencilla portada labrada en sillares de piedra con arco de medio punto entre lisas pilastras que sostienen entablamentos y frontón triangular. 


La torre se alza en la cabecera en donde el terreno es más sólido.


Interior
En el interior quedó pues, un templo con una nave muy corta y una capilla mayor, separada por arco toral de medio punto con contrafuertes de refuerzo en el exterior. 

Arco toral que separa la capilla mayor de la corta nave.

La nave se cubre con sencilla armadura de par y nudillo, más tirantes dobles o pareadas para evitar que el empuje de los pares desplome los muros.


Los dos canes del arranque de una de las tirantes dobles.

Sencilla decoración de lazo del centro de una de las tirantes pareadas.

La capilla mayor se cubre con sobria armadura de par y nudillo con cuadrales dobles en los ángulos.

Armadura de la capilla mayor.

Cuadral pareado usado en uno de los ángulos de la capilla mayor.
Los cuadrales se usan  en el Mudéjar Granadino para evitar que los muros se desplomen por los empujes de las armaduras

Obras de arte del templo
En la guerra civil, fueron destruidas las imágenes y documentos del templo. Sólo se salvó una pequeña imagen del Niño Jesús escondido en una vieja chaqueta. Sírvanos este trágico período de nuestra historia en que murieron personas inocentes de todas las ideologías para recordar que la violencia no trae nada bueno, dejémonos de rencores pasados y que nunca más se repita ese odio e intolerancia.

Nuestra Señora de la Asunción. obra moderna que saca en procesión en las fiestas, sobre andas, como es tradicional en la Región de Granada

Imagen moderna de la Virgen de las Angustias, la patrona de la Archiciócesis de Granada: Región de Granada con sus cuatro provincias, más Murcia.

A mediados de los años sesenta, buscando una modernización, como tantas veces ocurre en tantos monumentos de todo tipo, fue desmantelado el retablo del altar mayor.


PERIODO DE INCLUSIÓN EN LA AUTONOMÍA ANDALUZA

Desde los años 80 del siglo XX, la Región de Granada fue asimilada por la vecina Andalucía. Tímar sufre un grave periodo de paro y despoblación que hace prever un negro y próximo futuro de abandono total.

Buena parte de Tímar se cae abandonado por la falta de un futuro.

Ruina y desolación que si intervinieran las administraciones descentralizando, se podría subsanar.

La conservación de la iglesia se realiza gracias a sus habitantes, ante la dejadez de las administraciones (ver el lapidario

TRAJE ALPUJARREÑO

Tiene un origen levantino, por ejemplo, el pantalón de hombre se llama zaragüelles o zaraqüell, según el lugar. Según la zona de la Alpujarra tiene algunas variantes, pero con unas líneas comunes.



El sombrero se llama catite.



La música y bailes completamente originales, el robao alpujarreño, los trovos... con instrumentos originales.