Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

miércoles, 23 de noviembre de 2022

TREVÉLEZ, LA LOCALIDAD MÁS ALTA DE LA PENÍNSULA

Trevélez es una localidad granadina de origen romano según confirman las ruinas del siglo III encontradas en ella.


Trevélez es conocido por la excepcional calidad de sus jamones curados con aire puro y seco de Sierra Nevada, un proceso que dura entre 14 meses y 6 años dependiendo del tamaño y tipo del jamón. En el largo proceso, para conseguir las mejores calidades se siguen una serie de cuidados como untar de aceite de oliva o manteca los jamones en los momentos precisos, abrir la ventilación natural en los momentos más propicios del día como las noches para que circule aire puro, seco y frío. En los curaderos se producen jamones de cerdo ibérico, blanco...

Etimología

Se cree que el nombre, viene de la palabra latina velex, que significa valle, igual que ocurre con Vélez de Benaudalla, Vélez Rubio, Vélez Málaga…

Historia

Durante el segundo Reino de Granada, el nazarí su tamaño era pequeño y su arquitectura humilde.

Durante la Reconquista las tropas cristianas nunca atacaron a Trevélez pasando de largo hacia otras localidades.

Ya en el Tercer Reino de Granada, el cristiano, llegó un periodo de gran desarrollo como demuestran sus dos iglesias.

Tras la Rebelión de las Alpujarras, los moriscos huyeron a las montañas circundantes, convirtiéndose en bandidos.

Permaneció en el tercer Reino de Granada hasta mediados del siglo XIX en que fue encuadrado en la Región de Granada como demuestran numerosos documentos y mapas históricos.

Leyendas y tradiciones

Se trata de una localidad con muchas leyendas desde que los viajeros románticos llegaron a Trevélez en el siglo XIX:

-  Unos pastores encontraron en una cueva en la cual había un santo y avisaron a la gente del pueblo, la cual subió y se dieron cuenta de que era la Virgen de las Nieves. La cogieron y la trajeron al pueblo y la colocaron en la ermita y al día siguiente cuando fueron a verla ya no estaba. Subieron a la cueva dónde la habían encontrado y estaba allí, entonces decidieron hacerle una ermita en el Mulhacén y todos los años iban a visitarla el día 5 de agosto.

-  Un año de mucha sequía los pastores del pueblo decidieron subir a pedirle por el mal año que estaban pasando y encontraron un charco de lágrimas a los pies de la Virgen y entonces decidieron llevarla de nuevo a la localidad. En el momento que la Virgen fue colocada en la ermita del pueblo comenzó a llover.

-  Dónde hoy en día se encuentra la laguna Vacares, cuentan que antaño había un jardín y una hermosa princesa. En una parte de ese jardín había un pasadizo que recorría toda la Sierra, por el que entraba y salía la princesa para no correr ningún peligro. Aunque no pudo librarse de las amenazas de muerte de un moro, si no correspondía a su amor. Pero ella ya se había enamorado de un príncipe. 

Un día un hombre de mal corazón que pasaba por allí vio al moro y le dijo que la princesa estaba con otro hombre. El moro enfurecido y con mucha rabia se puso en camino para matarle cuando llegó al jardín estaba recogiendo higos y poniéndolos en una bandeja de plata ofreciéndoselos a su amado príncipe y en el mismo momento que este se llevó el higo a la boca para comérselo, el moro le cortó la cabeza. La princesa comenzó a llorar sin consuelo alguno, dando lugar a la aparición de la laguna.

Cuentan que a los pastores valerosos y guapos se les aparece la princesa ofreciéndoles higos y muchos por miedo no quieren aceptarlos. Uno que los aceptó se los guardó en el bolsillo, y cuando bajó al pueblo echó mano a su bolsillo y los higos se habían convertido en monedas de oro.

Patrimonio

Iglesia parroquial de S Benito

Es obra del Tercer Reino de Granada, el cristiano. Tuvo gran cantidad de obras de arte que fueron destruidas por intolerantes cristianófobos en la guerra civil.


El interior del templo, hoy presenta un gran retablo mayor y varias imágenes de buena factura normalmente modernas en sustitución de las destruidas.


Virgen de los Dolores, de la Escuela Granadina, con sus manos unidas, sereno dolor, tez pálida, pero con muchos encajes en torno a la cara que imitan las imágenes de Sevilla.

Ermita de S Antonio patrón de Trevélez

Es un templo situado en el barrio medio y construido entre los siglos XVIII y XIX que también contó con buenas obras de arte hasta la guerra civil en que fueron destruidas.

Los belenes de Trevélez

Un precioso Belén  muestra la artesanía tradicional granadina, platos de Fajalauza, recipientes de cobre cincelado...


La arquitectura tradicional

Desde tiempos inmemoriales las casas no se cubren con tejas romanas, sino con terraos a base de vigas de madera, pizarras o cañizos y encima una tierra especial de la Alpujarra llamada launa. Los aleros de los terraos se realizan con grandes y delgadas lajas de pizarra que sobresalen para que el agua de lluvia no resbale por la pared.

Los muros de las casas suelen ser de lajas de pizarra enlucidas o encaladas.




Hay casas que muestran la opulencia de tiempos pasados en los ricos portones completados con herrajes de calidad, como este que ha sido bien restaurado conservando su esencia y sin borrar su antigüedad.

Muchas veces en las calles encontramos tinaos, es decir partes cubiertas por casas o terrazas.




Fuentes, abrevaderos y lavaderos
En ellos podemos ver aún hoy agricultores con sus animales que siguen realizando una excelente labor de producir alimentos a la vez que colaboran en mantener viva una cultura milenaria.


Anilla en una fachada para atar a las bestias, es decir, las caballerías.

Tradicionales hornacinas, que son la cultura y sentimiento de un pueblo, se encuentran en diversos lugares, especialmente en los lavaderos.

El entorno es magnífico tanto por sus montañas como por su vegetación, fauna y animales domésticos bien tratados por sus dueños.


Al anochecer los animales son resguardados en cuadras para pasar la noche.


Junto a los encinares de hoja perenne hay bosques caducifolios con castaños, álamos, robles...

lunes, 8 de agosto de 2022

BARRANCO DE LA LUNA, Saleres, Valle de Lecrín

Es un arroyo con escaso caudal, excepto en momentos de lluvias fuertes, en que puede crecer peligrosamente para los excursionistas, por ello hay que evitar recorrerlo con riesgo de lluvia por el peligro de morir ahogado. El barranco es afluente del río Albuñuelas y presenta una zona de gran belleza natural por la profunda garganta que ha excavado en los sedimentos de lo que fue un antiguo fondo marino. 

En esta otra página he puesto el artículo con alguna nueva fotografía:


LOCALIZACIÓN Y GÉNESIS

Se sitúa en el Valle de Lecrín, Provincia de Granada, Región de Granada, España. Discurre por localidades como Las Albuñuelas o Saleres recibiendo las aportaciones en aguas de otros barrancos.

El fondo de un antiguo mar elevado por el empuje de la placa africana y modelado por nuevos sedimentos de ríos, fallas y la erosión de los barrancos y ríos que aprovechan las fallas.

Llanos quebrados por fallas modeladas por el agua.

Toda esta zona fue un antiguo mar levantado por los empujes de las placas de África y de Alborán sobre la península Ibérica, el terreno se curvó, se elevó y se partió con diversas fallas por las hoy discurren barrancos y ríos de la Región de Granada, llanada en algún periodo, por sus elevadas tierras, Región de la Alta Andalucía para diferenciarla de la vecina Región de Andalucía Baja. Hoy es un amplio valle que alberga magníficas localidades con características propias y dignas de una visita por su historia, paisaje, gastronomía, cultivos de cítricos, olivos, arquitectura original, pequeñas vegas con hortalizas...

EL DESFILADERO Y SU SENDERO

El artículo se dedica sólo a una parte de este largo y profundo barranco causado principalmente por una falla y la erosión del agua, la parte más espectacular por su profundidad, geología, rocas, vegetación...

Por el tramo discurre un sendero circular de corta longitud que parte del cementerio de Saleres, desde este punto subiremos por la carretera 300 metros escasos hasta encontrar un camino a nuestra derecha con indicaciones que nos bajarán al barranco.

Ya en el fondo andaremos sobre el cauce con algo de agua blanquecina debido a los minerales de la zona. A lo largo del recorrido, con un suave descenso, encontraremos pequeñas pozas donde el agua nos llega hasta las rodillas.



El cauce discurre entre altas paredes de piedra blanquecina en su mayor parte, aunque podremos encontrar algún gran bloque de conglomerado de cantos rodados (pudinga). En varios lugares encontraremos fósiles de fondos marinos que debemos dejar en su sitio sin dañarlos ni tocarlos.


A los lados del desfiladero se aprecian con claridad estratos que conducen agua que aflora en franjas llenas plantas como el culantrillo o cabello de Venus, es fundamental que respetemos la vegetación y fauna.


Culantrillo o cabello de Venus.

A pesar de la escasa luz solar, la naturaleza nos sorprende con preciosas inflorescencias.

Enormes rocas desprendidas de los tajos de las paredes se encuentran en el lecho del arroyo, aunque no impiden el paso pero sí lo dificultan a personas no acostumbradas al senderismo. Algunas de esas rocas se han quedado encajadas sobre nuestras cabezas en las estrechas angosturas de la garganta.




Conglomerado tipo pudinga.

Al final del recorrido por el agua, un letrero a nuestra derecha indica la subida al cementerio de donde partimos. Esta vereda y caminos discurren entre olivos centenarios y viejos naranjos de producen las famosas Naranjas del Valle.


lunes, 7 de marzo de 2022

DE HERNÁN VALLE A LA TORRE DE GUÁJAR. (Guadix-Fonelas)

El domingo, 6 de marzo de 2022. en una mañana lluviosa, partíamos de Hernán Valle, por un camino prácticamente llano que recorre el altiplano sobre la Hoya de Guadix. En la ruta pasamos por diversos tipos de paisaje humanizado (transformado por el hombre) en un proceso que ha durado milenios, hasta llegar el borde que domina las profundidades del Geoparque de Granada El paisaje también se incluye como patrimonio, en este caso natural.

Al salir de Hernán Valle, una población perteneciente al municipio accitano cargado de historia, patrimonio cultural y natural además de una espléndida gastronomía como los felipes (uno de sus dulces típicos).

Caminando entre huertos.

Pronto llegamos a la zona de los almendros, ahora en flor.

Algo más adelante, antiguas zonas de cereales con restos de viejos bosques de encinas.

Pero lo más sorprendente es la zona de cuidados viñedos que dan los buenos vinos de la comarca.
Al fondo las cumbres de la sierra de baza que sirven de blanca corona de Hernán Valle.

Los viñedos.
Altas tierras, que con el esfuerzo tradicional de los agricultores granadinos, mas las puras aguas de nuestras sierras, crean unos terrenos fértiles y productivos.

Vinos tinto y rosado de una de las bodegas artesanales de la zona.

La cabedera del grupo marcha por esta llanura calma y variada.

El romero con su hermosa floración nos acompaña a los lados del camino,
al igual que el agradable aroma del tomillo y otras aromáticas. 

De cuando en cuando encontramos alguna llana rambla (cauce seco normalmente y lleno de arena), rambla etimológicamente procede arenal.
Son tan llanas por no poder erosionar el terreno gracias a la dura costra caliza que aglutina cantos rodados y protege los blandos sedimentos que existen a poco más de un metro bajo el suelo.
Costra o lastras que tal vez procedan de las calizas disueltas en las aguas provenientes de la sierra de Baza.

Pero al acercarnos al borde del altiplano, las ramblas comienzan a encajarse rompiendo la costra de lastras calcáreas

Pero ¿y las personas, no han habitado estas tierras que parecen solitarias?
Sí, en las ramblas, cuando estas horadan el suelo con sus profundos valles, justo bajo la protectora capa de lastras, la población construyó desde antiguo casas-cueva acogedoras por su temperatura constante que los libraba de los rigurosos fríos y calores.

Una ermita abandonada nos avisa de la presencia de uno de los asentamientos humanos, hoy vacíos en buena medida. Sólo hay que acercarse al borde del ya profundo valle de una rambla para encontrar un nacimiento de agua, algún cortijo de tipo granadino y numerosas cuevas donde llegaron a habitar hasta sesenta familias de agricultores. Como vemos, una zona llena de vida, con los juegos y hermosa algarabía de los niños, los cantos de los trabajadores, cantos tradicionales de esta comarca granadina, los cantos de gallos, rebuznos de asnos, gruñidos de cerdos... vida en definitiva de gentes que vivieron, amaron, disfrutaron y sufrieron estas tierras.

Una antigua ermita junto al camino.

Bajo las lastras de la superficie, casi debajo del camino, viejas casas-cueva que fueron hervidero de vida y de cantos de mujeres que trabajaban el los oficios propios de aquella época.
En lo profundo, queda una rambla cada vez más encajada en los estratos.

Una de las cuevas abandonadas.
Bien estructurada, con una pequeña placeta excavada y cubierta por un tejado soportado por vigas de las que alguna queda en su lugar.
Al fondo la entrada al hogar, en los lados, oblicuas a nosotros, las puertas de la marranera y la cuadra.
A nuestra izquierda una cala n el terreno permite la apertura de una ventana con reja granadina.
Sobre la fachada sobresale el cañón de una de las chimeneas cilíndricas propias de la comarca.

Detalle de la entrada con la puerta de la vivienda al fondo.

La cocina-estar con su chimenea de campana.

Por una ventana se aprecia uno de los palos con tomizas o sogas delgadas para colgar embutidos y elementos de la matanza para que los curase el sano y frío clima de las altiplanicies granadinas. También solían colgar, ya mas adentro, melones, pimientos secos... sobre la paja colocaban los caquis que iban madurando progresivamente, en el suelo tenían orzas llenas de aceite con lomo del cerdo o embutidos... Viejos sistemas de conservación de alimentos que permitían pasar el invierno.

Algo más retirado se ve el cortijo situado junto al nacimiento de agua;


Al borde del altiplano, a una altitud de 1146 metros. ya en el término municipal de Fonelas, se eleva vigilante la atalaya o torre que se usó en el segundo Reino de Granada, el nazarí, para proteger la comarca avisando a la alcazaba de Guadix y a las otras atalayas de la presencia de enemigos.

Elevada sobre el borde del altiplano, dominando el valle del río Fardes, se alza orgullosa la atalaya conocida como torre de Guájar.

Mapa del Segundo reino de Granada, el nazarí.
Gobernado por la monarquía más longeva de la historia de España, los reyes o emires granadinos nazaríes.

Si deseas información de esta torre puedes encontrarla siguiendo este enlace a otra publicación que he hecho sobre el monumento:



Ya en el tercer Reino de Granada, el cristiano, la torre fue abandonada al desaparecer el peligro de estar próxima a una frontera beligerante.

Mapa del Reino de Granada y a nuestra izquierda Andalucía, ya sin riesgo de guerras.
Mapa de1633, Totius Hispaniae nova descriptio. 

Tras el recorrido de unos 12 Km llegamos de nuevo a Hernán Valle donde nos aguardaba un excelente arroz casero y tortilla de papas con cebolla hechos en el Hogar del pensionista, donde fuimos atendidos de forma excelente (por si alguien desea tomar una comida casera, debe avisar con un par de días de antelación, pues siempre buscan productos de primerísima calidad)

Arroz al estilo del Altiplano Accitano

Tras la agradable comida recorrimos Hernán Valle y subimos a su peculiar ermita sobre una colina con excelentes vistas incluso en los días de lluvia.

Lavadero rehabilitado por el ayuntamiento.

Fuente del lavadero

Interior del lavadero cubierto por una armadura de par e hilera con tirantes en parte baja.

La proeza que venciendo vientos y tempestades terminó en esta comarca granadina:



Por último subimos al mirador de la ermita por sus vistas.

La comarca de Guadix ante nuestros ojos.

La lluvia arrecia, el pastor y su rebaño, noble, ecológico y antiguo trabajo, caminan a resguardarse,
como hacemos los componentes del recorrido.