Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

sábado, 11 de febrero de 2012

EN EL PARQUE NATURAL DEL CABO DE GATA: LAS NEGRAS-LOS GENOVESES.

Almería posee lugares con verdadero encanto tanto natural como arquitectónico, es el caso de esta zona del Cabo de Gata, una belleza por sus playas, sus negras tierras volcánicas, sus monumentos, sus gentes, gentes serias cuando hay que serlo y que saben divertirse cuando llega la hora, gentes trabajadoras que consiguen sacarle a la dura tierra una enorme riqueza, gentes acogedoras y amigas de sus amigos...
Es el caso del municipio de Níjar y sus asentamientos costeros.

Voy a poner fotos de un estupendo sendero reslizado por estas impresionantes costas que muestran parte de lo que se puede disfrutar allí.

Playa de las Negras


Arquitectura tradicional almeriense.


Molino de viento.


Elementos de un molino de viento.


En el sendero encontramos más ruinas de molinos.


En este parque se mezclan rocas negras de origen volcánico, con otras blancas como las de las playas fósiles que recorreremos.




Fondos marinos transparentes.


Playa de la cala del Cuervo


Cuevas donde los contrabandistas del pasado escondían la mercancía.


El sendero recorre una serie de playas y arrecifes fósiles levantados de los fondos marinos.

Castillo de San Ramón, construcción de Carlos III para defender la costa del Reino  de Granada III de los ataques de piratas del norte de África. Como otros similares de la costa de Granada y Málaga posee una batería semicircular para cuatro cañones.

Baluarte semicircular donde se situaban los 4 cañones.


Huellas fosilizadas


Llegando al playazo


Vuelta a las Negras al atardecer.

Tras dormir en uno de los acogedores alojamientos de las negras, nos trasladamos a la playa de los Genoveses.

Día en la playa de los Genoveses.

Al final de la playa se observa una duna fósil de color más claro.

Humedal junto a la playa

Costas de Almería, un lugar para estar en contacto con la naturaleza.

sábado, 4 de febrero de 2012

ROMERÍA AL SACROMONTE EL DÍA DE S CECILIO

SALIDA CON EL CLUB EL SENDERO PRIMER DOMINGO DE FEBRERO

El sendero se inició en el Hospital Real de Granada, magnífica obra que aúna tres estilos, Gótico, Renacimiento y Mudéjar.

Para quien quiera más información puede pinchar este enlace:


Portada protobarroca, inicio del barroco
Detalle de la portada con las imágenes orantes de los Reyes católicos, los fundadores, entre ellos la Virgen con el niño, y rematándolo todo el escudo con el águila de S Juan.

Patio de los Mármoles, Renacimiento.

Crucero bajo con los nervios que lo decoran, Gótico.

Crucero alto, bóveda sobre cuatro trompas del Renacimiento que recuerda una cúpula.
En la subida al Monte Sacro, donde está la abadía, encontramos calles y templetes típicamnete granadinos, tan distintos de los andaluces.

Relieve del Vía Crucis existente en una de las calles del recorrido.
En la Región de Granada no son tradicionales los azulejos sino hornacinas.

Seguimos subiendo hacia el Sacromonte en la fría mañana con hielo en las umbrías.

Uno de los muchos cármenes de Granada, este en el mirador de Rolando.

La conocida como cerca de Don Gonzalo que rodea el Albaicín aparece ante nosotros con la curiosa historia sobre su construcción:


Fue capturado por los musulmanes el obispo de Jaén, D. Gonzalo de Zúñiga, y para ser liberado hubo de costear la obra de la muralla... Por eso se llama cerca de D. Gonzalo...

Más probable es que la leyenda se refiera también a S. Pedro Pascual, obispo de Granada y después de Jaén, también prisionero, quien para su liberación, debió costear la construcción, pero una vez terminada esta prefirió la libertad de 300 cautivos a la suya propia, permaneciendo él en cautiverio hasta su muerte acaecida en el año 1300. Además se han encontrado abundantes inscripciones que según historiadores de la talla de Gómez Moreno pertenecen a los cautivos cristianos que fueron obligados a construirla.

La catedral metropolitana de Granada con jurisdicción en toda la Gregión de Granada más Murcia. Para más información pinchad aquí: 
http://1000-reinogranada.blogspot.com/2011/11/catedral-metropolitana-de-granada.html

La muralla zirí, la más antigua de las musulmanas granadinas

Para más información pinchad en este enlace:

Tras la muralla están, de izquierda a derecha, el palacio de Dar al-Horra, el convento de Santa Isabel la Real y la iglesia de San Miguel el Bajo. Lugar por donde pasaremos a la vuelta.


La muralla zirí, tras ella las excavaciones de la ciudad ibera y después romana de Eliberri y después Florentia Iliberritana, origen de Granada. Entre las casas asoman los cipreses de los cármenes y de telón de fondo la espectacular Sierra Nevada.

La Vega y al fondo las sierras que nos unen a Málaga.

Iglesia de San Cristobal
Situada en la colina de su mismo nombre, primera de las siete colinas de Granada que vamos a recorrer.


Para más información pinchad en este enlace:


El aljibe "de Paso" es uno de los muchos aljibes granadinos, la mayor parte alimentados con el agua de la acequia de Ainadamar, construida por los romanos para traer agua desde Fuente Grande en Alfacar y remodelada por los musulmanes. Está situada junto a la iglesia de San Gregorio Magno o el Alto, junto a la que existe una casa morisca que se puede visitar.
Iglesia de San Gregorio Magno o Alto. Fue desamortizada por los políticos del siglo XIX y la nave se hundió después, conservándose sólo la armadura de la capilla mayor.
Hoy unas monjas la vuelven a cuidar con esmero

Aljibe de la plaza de la Cruz de Piedra.

Puerta de Fajalauza, junto a los hornos donde se cuecen las famosas cerámicas del mismo nombre, la tradicional cerámica de Fajalauza.

San Miguel el Alto

Para más información sobre esta iglesia y la muralla pinchad aquí:


Existió en este lugar una iglesia con una fuente y un olivo maravillosos,
según contaban los mismos musulmanes,
este olivo florecía, daba fruto y maduraba en un solo día...
La iglesia fue sustituida por los musulmanes por una torre de la muralla, la Torre del Aceituno, y posteriormente se volvió a levantar otra iglesia tras la reconquista cristiana, la de San Miguel el Alto, arcángel portador del lema "quis sicut Deus".

Vistas del Albaicín con las iglesias de San Bartolomé y San Cristobal.

Sobre Sierra Nevada se formaba la nube llamada por los tradicionales agricultores de ciertos lugares de la Vega "el haz de copas", un tipo de estrato que anuncia inequívocamente la llegada de un frente, luego puede llover o no, pero el cambio de tiempo  es seguro.

Pinares del cerro de San Miguel la segunda de las siete colinas de Granada. 

Atrás queda la cerca de Don Gonzalo y tras ella la Alhambra.

La Alhambra y bajo ella el carmen de los Chapiteles a la orilla del Darro.

Conglomerados que rodean la hoya de la Vega, un material resistente que salva la ciudad de los frecuentes terremotos que se ceban con algunos de los pueblos construidos sobre los frágiles terrenos del llano, como le ocurrió a Albolote hace poco más de medio siglo.

Barranco Sacromonte.
Tras una agradable subida llegamos a la vieja abadía del Monte Sacro, lugar de peregrinación el día 2 de febrero para los devotos de San Cecilio.


Edificio de estilo barroco...


Exterior de la Abadía
Uno de los claustros barrocos de la abadía con sus cenadores llenos de las tradicionales aspidistras de los patios granadinos.

En la fachada de la Iglesia se estaba interpretando el Himno de Granada.
Si deseaís escucharlo podéis pinchar aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=ajoHf-H6TfU


En el interior del templo música gregoriana, todo un lujo.


Naves laterales con los fieles a la espera de la celebración de los cultos.


Antiguos trajes de gala.
Las cenizas de San Cecilio veneradas por los romeros

Otro símbolo curioso la estrella de seis puntas formada por dos triángulos enlazados.


Los juegos de luz y sombras aparecen al apagar el alumbrado artificial tras las ceremonias.

La granada con la corona, símbolo del Reino de Granada.

En el exterior de la abadía, las Santas Cuevas son abiertas a los asistentes. Según la tradición, en ellas fueron quemados San Cecilio y otros cristianos.


Entrada a las catacumbas. Algunas personas dicen que se trata de un laberinto iniciático de antiguas religiones anteriores a los romanos.
Los pedestales sostuvieron obeliscos.


Las Catacumbas, en parte reformadas en el Barroco.


De nuevo en el exterior contemplamos una bella vista de la Inmaculada con una de las cúpulas de las cuevas.

Monumento a la Inmaculada Concepción...

...con relieves de granadas labrados en su fuste.

LLEGA LA HORA DE LA TÍPICA COMIDA CAMPESTRE.

Bolsas del peregrino entregadas a los asistentes a la romería con la comida típica, salaíllas, habas verdes y bacalao salao en el habla granaina.

Las tradicionales saladillas con habas verdes de Motril.

... y el vino de la Contraviesa o de la comarca de la costa, en bota para quienes se atrevan.

El día se ha templado lo suficiente como para quitarse los abrigos.
A la bajada encontramos una multitud que aún sube las siete cuestas de acceso a la abadía. 

Al pie del Monte Sacro, al inicio de las siete cuestas, número mágico que simboliza lo completo: el tres, lo divino, más el cuatro, lo humano, la fiesta sigue con las tradicionales músicas granadinas.

Si alguien está interesado en escuchar la música tradicional granadina puede pinchar aquí:


LA REJA versión antigua      LA REJA      FANDANGO ROBAO DE OTÍVAR 1951     LA MOSCA -1943     Seguidillas y fandango de Huescar (1959)      Seguidillas de Huescar     Fandango de Huéscar      FANDANGO DE GRANADA       El Zángano de Motril       El Zángano de Motril interpretado con trajes de otra zona


Para que luego digan que los granadinos no sabemos divertirnos y que tenemos mala follá, aunque bueno, algo de ella tenemos, si no no seríamos granainos. Además observemos los trajes que nada tienen que ver con la imagen que nos están dando desde algunos lugares hoy día.


Fachada adornada de forma tradicional, cerámica de fajalauza, utensilios de cobre... Esta tradición de adornar con cerámica se remonta a la época de los bastetanos hace 2500 años

Por todas partes aparece la religiosidad popular.

Carmen de Santa Elvira, 1906.

La Alhambra desde Valparaiso.

Bullicio festivo en el barrio del Sacromonte.

Viviendas trogloditas.


Vamos dejando atrás el Monte Sacro, una de las siete colinas sobre las que desde la antigüedad se asienta Granada.
Volvemos a atravesar la Cerca de Don Gonzalo entrando el la ciudad musulmana nuevamente.

Al otro lado del valle del río Darro, el mítico Dauro con sus aguas medicinales (hoy no se deben beber por la contaminación) y sus arenas auríferas , se encuentra otra del siete colinas, el Cerro del Sol, donde se asientan el palacio del Generalife, el palacio de Dar al-Arusa, el carmen de los Chapiteles, el castillo de Santa Elena o de la Silla del Moro...


Fachada de una de las cuevas.

Cueva de Chorrojumo, el antiguo rey de los gitanos, que data del siglo XV. Parte de Granada es como la ciudad de Guadix, también del Reino de Granada, es una población troglodita, es decir constituida por antiquísimas cuevas integradas en el vientre de la acogedora madre tierra.

Interior de la cueva, como las demás, cálida en invierno y fresca en verano, con una primavera permanente en su interior.

El viejo Albaicín, con la colegiata del Salvador, la iglesia de San Cristobal y la iglesia de San Bartolomé.

Aljibe de la plaza del salvador.


Colegiata del Salvador

Para más información pinchad aquí:

Interior de la colegiata, las armaduras de los techos son reconstrucciones ya que fue incendiada el 10 de marzo de 1936. Los retablos y demás obras de arte fueron traídas de otros templos, sólo sobrevivió una imagen de la Virgen al bárbaro incendio provocado.

Restos mezquita mayor del Albaicín en el interior de los muros del templo cristiano; de ella solo queda  el patio, muy restaurado; ya convertida en iglesia, no logró superar el paso de los siglos y hubo de ser sustituida por el templo renacentista y mudéjar,  en parte por la fragilidad de sus materiales, en parte por la pobreza de su decoración, de lo que esta foto da cumplida muestra.


Ante el convento de las Tomasas está la torre restante de la Puerta de los Estandartes o De Bib al-Bonud, por ser en ella el primer lugar donde ondeaban los estandartes de cada nuevo rey de Granada, ante ella otro aljibe musulmán. atravesamos la calle que fue puerta y nos adentramos en el núcleo más primitivo de Granada, el ibero y más tarde romano.
Interior del coro, visto desde la iglesia, en el que sí se conservan restos barrocos.

Uno de los muchos cármenes granadinos, con sus plantas, la cerámica de Fajalauza en las paredes y el empedrado granadino en los suelos.


Detalle de la antigua muralla zirí donde se aprecia la utilización de viejas lápidas sepulcrales para su construcción.

Puerta de Hernán Román o  de Hisn Román o del castillo del Granado,anterior a los ziríes y reformada por estos.

http://1000granada.blogspot.com/2012/01/la-muralla-ziri-de-granada.html

El interior de la puertas es hoy una capilla dedicada a San Cecilio. Tal vez gracias a ello se ha salvado de la destrucción.

Puerta de las Pesas, también se conoce como puerta Nueva por haber estado cerrada hasta 1573 debido a una supersticiosa predicción que hacía que los musulmanes sintieran repugnancia de pasar por ella.

http://1000granada.blogspot.com/2012/01/la-muralla-ziri-de-granada.html

Sobre el arco enjarjado, de herradura apuntada e inscrito en un alfiz, se puede ver otro segundo arco de descarga, pero de ladrillo, cuya utilidad es aligerar peso desplazándolo a los laterales del vano, en él se ven colgadas pesas similares a las decomisadas por fraudulentas, que dieron nombre a la puerta.


El viejo aljibe del Rey, obra del primer periodo del Reino de Granada Zirí.

El ladrón del agua nombre con que aquí se conocen este tipo de pequeños acueductos.

Fortísima argamasa que fue cimiento del viejo palacio de los monarcas ziríes, el palacio del Gallo de Viento, que a decir de los tratadistas musulmanes que lo conocieron no tenía igual en ningún lugar del orbe.


Hoy sustenta al palacio de Dar al-Horra, perteneciente a de la madre de Boabdil, conservado gracias al cuidado durante siglos de las monjas de Santa Isabel la Real, convento al que pertenecía.
Las viviendas musulmanas tenían pocos vanos que diesen al exterior, la mayor parte de las estancias recibían la luz y la ventilación del patio, únicamente el mirador se abría a la calle que solía ser extraordinariamente estrecha, a veces tanto que una persona montada a caballo no cabía por ella.


Patio del palacio de Dar al-Horra. Pabellón Norte, el más cálido en invierno y más fresco en verano, puesto que al estar orientado al sur, en invierno entra el sol y en verano no, pero si entra la brisa veraniega, que además atraviesa los aposentos hacia las ventanas del mirador. Por este motivo solían ser los aposentos del hombre.



Salas de la segunda planta, la decoración del palacio reproduce temas de la Alhambra por pertenecer a  este periodo su construcción.


Aljibe de San Miguel obra del siglo XIII, que reutiliza columnas romanas

Mirador de la lona, en la casa que existió hasta hace poco en estos solares, Casa de la Lona, se hicieron las velas para la Armada Invencible según la tradición, en ellos también quedan restos del palacio del Gallo de Viento, obra del rey zirí Badis.

Puerta de Monaita o  Bab al-Unaidar, del periodo zirí como toda la muralla que de ella parte hacia el Albaicín.

http://1000granada.blogspot.com/2012/01/la-muralla-ziri-de-granada.html

Puerta de Elvira, también zirí, fue la más importante de Granada.

http://1000granada.blogspot.com/2012/01/la-muralla-ziri-de-granada.html


Ya sólo quedaba el regreso a nuestros lugares de origen, tras un día magnífico, en el que hasta el gélido frío de la ola siberiana que barría toda España nos dio un respiro.