Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

martes, 31 de enero de 2017

SEGURA DE LA SIERRA

Es un municipio de la provincia de Jaén, antiguo Santo Reino, que formó parte de la Región de Granada. Se sitúa en el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Por su altura y lejanía al mar posee un clima mediterráneo continentalizado.

El caserío se alza en torno al castillo, en lo alto de una colina que divisa un amplio panorama. 


Paisaje de bosques y olivos desde las alturas de Segura


HISTORIA
Localidad poblada por los griegos, quienes la nombran en sus escritos. 
Posteriormente fue el escenario de las luchas entre romanos y cartagineses hasta quedar en poder de los primeros.
Tras el imperio romano estuvo en manos de los visigidos, y durante un periodo perteneció a la provincia bizantina de Orospeda, que abarcaba algo más de la actual Región de Granada. 

PERIODO MUSULMÁN
Fue conquistada por los musulmanes mandados por Abul-Asvar en el año 781, este la amuralló contra sublevaciones de los hispanos pidiendo su tierra.

Bajo la dominación árabe recibió el nombre de شَقُورة (Shaqūra), posible transformación del nombre romano de Secura

Campos con torres vigías 

Del siglo XI, periodo en que floreció el Reino de Granada Zirí, son sus pequeños Baños Árabes, que pueden visitarse, imitadores de las grandes construcciones termales romanas.


Después estuvo en poder de los almorávides, que tuvieron la capital de la Hispania musulmana en Granada.

Ubicación de

Por último toda la zona musulmana fue conquistada por los almohades, imperio norteafricano muy integrista. 


RECONQUISTA HISPANA

Fue tomada por los cristianos, y donada a la Orden de Santiago por Alfonso VIII, quien había derrotado a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. Llega una época de gran esplendor, pues gran cantidad de nobles vivieron en ella dejando, tal es el caso del poeta Jorge Manrique, aquí un fragmento de su obra:

Recuerde el alma dormida, 
avive el seso y despierte 
contemplando 
cómo se pasa la vida, 
cómo se viene la muerte 
tan callando, 
cuán presto se va el placer, 
cómo, después de acordado, 
da dolor; 
cómo, a nuestro parecer, 
cualquiera tiempo pasado 
fue mejor.

COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE

SEGURA DE LA SIERRA MURCIANA

En 1243, el emir de la taifa de Murcia firmó las capitulaciones de Alcaraz, con Fernando III y Segura de la Sierra se integra en la Corona de Castilla dentro de Reino de Murcia
 

De este periodo son sus más importantes monumentos:
  • El Castillo Mudéjar, construido en mampostería y situado en lo más alto del pueblo.
Torre del homenaje. 


  • Iglesia de Nuestra Señora del Collado, probablemente de origen románico, en su patrimonio alberga un 'Descendimiento' obra de Gregorio Fernández y una escultura de la Virgen de la Peña. Fue incendiada por los franceses, y en 1936 la cristianofobia destruyó buena parte de su patrimonio. Esperemos que el odio e intolerancia desaparezcan para siempre. 



  • El ayuntamiento, con una portada plateresca.
  • La Fuente Imperial, decorada con el escudo de Carlos V y elementos que mezclan gótico y plateresco.

La invasión francesa destruyó buena parte del patrimonio segureño, quemaron los archivos e iglesia, por ello,  parte de su historia permanece oculta.

Restos de documentos conservados

SEGURA DE LA SIERRA EN LA REGIÓN DE GRANADA

En 1833 se crea la Provincia de Jaén y pronto se incluye en la Región de Granada, como promulgó el decreto de Patricio de la Escosura y después otros proyectos de regionalización de España.

Mapa de 1910

Es un periodo en que se restauran los destrozos franceses, y después los de la Guerra civil, además, se inicia una modernización económica y social. 

Hoy la villa conserva casi intacto su aspecto tradicional. Gracias al bien hacer de los habitantes y sus regidores fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972.

PERIODO ANDALUZ
En la década de 1980, hace unos 40 años fue incluida en la nueva comunidad autónoma andaluza que abarcaría ocho provincias gobernadas desde Sevilla.

sábado, 28 de enero de 2017

NÍJAR

Níjar es una localidad almeriense  que se encuentra situada a una altitud de 356 metros sobre el nivel del mar, a unos 30 km de Almería capital.


Espacios naturales
En la comarca de Níjar se encuentran lugares naturales de interés como la sierra Alhamilla con ejemplares de encinas y pinos, también el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, uno de los parajes de mayor riqueza geológica y paisajística de España.


Clima y vegetación
El clima de Níjar es mediterráneo subdesértico, es decir sin grandes fríos y con precipitaciones escasas, por tanto la escasa vegetación está bien adaptada a la sequía. Una planta que cuantas más tallos se sacan, más produce.




Historia
Durante el Reino de Granada en su etapa nazarí se desarrolla la zona, y como muestra de ello se levantan los castillos de Huebro, Inox y Tarbal, además de torres vigías en diferentes lugares.
En 1488 es reconquistada por los Reyes Católicos, continuando en el Reino de Granada ya en su etapa cristiana u occidental, por las Capitulaciones se establece una gran tolerancia hacia los musulmanes, pero con el paso del tiempo esta convivencia se ve frustrada con levantamientos moriscos y represión de los vencedores, todo terminaría en la sublevación de las Alpujarras con las terribles consecuencias para ambos grupos, primero para cristianos y después para los moriscos que fueron expulsados y estos terrenos repoblados por cristianos, antepasados de los actuales pobladores.  

Durante los siglos posteriores la zona se vio atacada por feroces piratas norteafricanos, que acudían en busca de botín y esclavos. Para evitar daños a la población los reyes de España y autoridades del Reino de Granada construyeron torres vigía y fortificaciones costeras. También en el núcleo de población de Níjar se levantan bellas casas de arquitectura adaptada al clima y costumbres de esta comarca, pero el monumento más importante es la iglesia-fortaleza.

Iglesia Parroquial de Santa María de la Anunciación
Fue mandada construir por el obispo Antonio Corrionero en el siglo XVI. Construida en parte durante el reinado de Carlos I. El templo tiene también una función defensiva, ya en ella se resguardaba la población de los asaltos piratas.
Su planta es de tres naves laterales separadas por arcos de medio punto sustentados en pilares octogonales. Las cubiertas consisten en armaduras de estilo Mudéjar Granadino, de par y nudillo con tirantes la central y muy simples las laterales. El mudéjar es la demostración del respeto y valoración almerienses y españoles por la cultura islámica.
En su interior conserva algunas bellas obras de la Escuela Granadina, En imaginería encontramos una Inmaculada del siglo XVIII del tipo de las de Alonso Cano, el "Miguel Ángel granadino", una imagen de San José del siglo XVIII de la Escuela Granadina también; una de las imágenes más importantes que conserva el patrimonio diocesano de Almería. En e pasado tuvo muchas obras de arte que fueron destruidas por intolerantes durante la guerra civil.


En la fachada aparece una copia del escudo del obispo Corrionero,
el original se desplomó en 2008 debido a un terremoto.
 Ahora se encuentra, ya restaurado, en el baptisterio de la iglesia.

Antiguo escudo de España en el que, como es habitual, aparece la Región Histórica de Granada, en el entado en punta, una de las cinco antiguas regiones o reinos que formaron nuestro país.

En esta imagen se ven claramente los huecos entre matacán y matacán de la torre.

Labor de esgrafiado en la torre.

El tejado curvo, en forma de pagoda granatense, procede de la etapa de dominación musulmana, tiene dos finalidades prácticas, romper los fuertes vientos que se llevan las tejas, y en los sitios fríos evita que haya avalanchas de nieve.


El casco antiguo conserva parte de su sabor nazarí o granadino, enriquecido con aportaciones cristianas como viviendas más luminosas y las calles más amplias. A partir del siglo XIX se levantaron nuevas casas de serena belleza gracias a la riqueza de la minería almeriense.

Mapa de 1910 aproximadamente donde se ve la escasez de ferrocarriles en la región granadina
 a pesar de la gran riqueza minera de sus provincias.

Puertaventana almeriense.

Casa con decoración de estilo Alhambrista.




Centenario olmo, patrimonio de Níjar,
que puede sentirse orgullosa de tener uno de los últimos árboles de esta especie
 en peligro de desaparecer por la grafiosis.


La cerámica de Níjar
Esta localidad produce piezas de gran colorido, especialmente usa el blanco, el azul y tonos verdosos, muy famosas en la comarca y fuera de ella, aunque por desgracia, como ocurre muchas veces en la Región Histórica de Granada o A Oriental, se va perdiendo su producción; es necesario promocionar estas piezas realizadas con gran calidad y belleza desde remotos tiempos.
Un taller ceramista en una cueva, recordemos que en nuestra Región Histórica existen muchas localidades con cuevas habitadas donde además hay panaderías, talleres de cerámica, restaurantes, hoteles... todo ello con el encanto único de nuestra tierra: Guadíx, cuevas del Almanzora, Granada capital...


Cerámica, las tradicionales jarapas... en el interior de una tienda troglodita con encanto.

Las expertas manos de la artesana que mantiene vivo un trabajo que acompaña a la humanidad desde la Prehistoria.


Lo que parecen frutas son bellas creaciones de las ceramistas.

Y no podía faltar la Granada,
símbolo de una región que ya tiene más de mil años de historia,
Granada con sus cuatro provincias históricas.

lunes, 16 de enero de 2017

CÁSTARAS

LOCALIZACIÓN Y ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
Cástaras es una localidad española perteneciente a la provincia de Granada, situada en el Reino o Región Histórica de Granada con más de mil años de antigüedad. Está situada en la Alpujarra sobre las estribaciones de Sierra Nevada orientadas al sur, en el valle del río Guadalfeo, aunque una parte de su término municipal cruza el río y asciende por las laderas de la Contraviesa, cadena montañosa más baja y seca que Sierra Nevada.


Vista general del núcleo principal de Cástaras.

El municipio tiene dos núcleos de población y varios cortijos en su acepción alpujarreña:
  • El pueblo de Cástaras, dividido en tres barrios: el Alto, el Barrio Medio y el Bajo, mejor conservado y núcleo principal.
  • Nieles, situado a 2,2 km hacia el este. Se llega hasta él por una carretera de la Diputación de Granada. Aunque es un pueblo que trataré en otro artículo.
  • Los abundantes cortijos, en su acepción alpujarreña o granadina, son una o varias casas próximas entre sí que en nada se parecen a los cortijos andaluces, pues los de Granada son pequeñas viviendas, por lo general humildes, habitadas por una familia y normalmente rodeadas de reducidos terrenos de cultivo, o minifundios, con agricultura de subsistencia, tan diferentes de los inmensos latifundios andaluces. Muchos de estos cortijos se sitúan en la sierra de la Contraviesa al otro lado del río Guadalfeo.
El paisaje es muy original por lo quebrado del terreno y por los cultivos, entre los que destacan los olivos granadinos de tronco alto para poder sembrar debajo otras plantas, también encontramos numerosísimos almendros, cuyo fruto se usa en varias localidades granadinas para elaborar un turrón artesanal de primerísima calidad. En la zona próxima al pueblo, profundas y bellas veguillas dan hortalizas y frutas de gran calidad, gracias a las puras aguas de riachuelos y nacimientos provenientes de las Cumbres del parque Nacional de Sierra Nevada.

Carretera de acceso que la Diputación de Granada mantiene con sus escasos recursos.

Subida al Barrio Alto por un paisaje que sorprende por su agreste belleza.

Valles que son un vergel, donde álamos, almeces, fresnos... nos refrescan de los calores veraniegos, tan llevaderos en estas alturas.

Algunas zonas parecen paisajes del norte de España por su verdor permanente.

El cuidado y belleza de sus huertos sorprende en el mundo actual donde todo son prisas y producción en serie. Aquí se valora más la calidad, aunque el proceso productivo sea algo más lento.

Si la primavera de Cástaras es bella, no lo es menos su otoño.

Hilos de oro descienden por sus barrancos hasta el río Guadalfeo.

Al otro lado del Guadalfeo el término de Cástaras asciende por la Contraviesa, tierra de viñas y buenos vinos, de almendras y turrón, de higos y sus dulces...

HISTORIA

Algunos estudiosos afirman que el nombre puede proceder de términos ibéricos bastetanos anteriores a los romanos, como Cástulo o casar. Pero mirando un periodo más reciente, procedería del latín castrum, después, una transformación árabe lo convierte en "Qāšturiš" (en árabe قَاشْتُرِش). El geógrafo almeriense al-Udri (1003-1085) cita el yûz'Qāšturiš incluyéndolo en la cora de Elvira, en la actual provincia de Granada, cuando ésta aún pertenecía al califato de Córdoba.


Al sur de la España y Portugal en poder de los musulmanes (al-Ándalus) se situaba la cora o provincia de Elvira, topónimo de tradición romana, que hoy es Granada.

Tras el califato perteneció al Reino Zirí de Granada y al posterior Reino Nazarí de GranadaEn época nazaríCástaras perteneció a la taha de Juviles.


Mapa del Reino de Granada en su periodo nazarí, hoy Región Histórica de Granada.

Camino medieval
Unía las localidades de esta zona del Reino de Granada  ya desde la Edad Media, permitiendo el comercio de sus valiosas sedas y productos agrícolas. La larguísima vía de comunicación se inicia en Lanjarón, atravesando casi toda la Alpujarra. después cruza las cumbres de Sierra Nevada para terminar en Fiñana.
Los granadinos nazaríes usaban para recorrer estas tierras un camino empedrado que aún se conserva. Fueron los Romanos los especialistas en caminos pavimentados, de ellos aprendieron los musulmanes y crearon este estrecho pero bello camino para caballería.

El camino, de gran belleza, serpentea por quebrados paisajes que sorprenden a quien los recorre.

Junto al camino encontramos viejos estanques para almacenar agua.

Los centenarios olivos sembrados en los bordes del camino protegen al viajero de calores y vientos.
Los olivos granadinos, tan distintos de los andaluces,
tienen el tronco alto para poder sembrar debajo otras plantas.

Se siembran muchas veces junto al camino para aprovechar las tierras de cultivo en una agricultura de subsistencia en los pequeños terrenos (minifundios), al contrario de lo que ocurre en Andalucía con sus grandes latifundios de enormes plantaciones.


Originaria de Cástaras es la poetisa Muhya bint Ibn Abd ar-Razzaq, que vivió en el siglo XI (Reino de Granada Zirí) o tal vez en el XII (Periodo de dominación almorávide, en que Granada fue la Capital de la España y Portugal musulmanes, conocidas como al-Ándalus). Esta mujer fue citada por diversos historiadores como Ibn al-Abbar, pero de ella sólo se conoce que era casta, como tenía que ser por obligación en aquellos tiempos, y que vivió recatadamente en Granada. Recordemos que la mujer tenía muy limitadas sus libertades en aquellas lejanas fechas.

Al terminar la Reconquista Cástaras se integró dentro del Reino de Granada ya cristiano con lo que llegó la paz y el respeto intercultural gracias a las capitulaciones, las más tolerantes en muchos siglos de historia, promovidas por el primer arzobispo de Granada, Fray Hernando de Talavera, y los Reyes Católicos. Pero algún tiempo después la dureza de la inquisición y las conspiraciones moriscas fueron minando la convivencia, hasta que Cástaras sufrió el levantamiento morisco y la posterior guerra, periodo que termina al estabilizarse la situación y ser repoblado.

En este periodo posterior a la Reconquista se levantan los monumentos más importantes de la localidad, que se estudiarán más abajo, como la iglesia mudéjar y algunas casas señoriales.


Totius Hispaniae nova descriptio. Anno 1633.
Uno de los muchos mapas antiguos que muestran el Reino o Región Histórica de Granada Junto a la vecina  y más moderna región de Andalucía.


Tras las reformas de 1833, Cástaras continuó siendo municipio, con los mismos límites territoriales, integrado en la provincia de Granada, y pronto, con el decreto de Patricio de la Escosura del 27 de septiembre de 1847, en la Región de Granada.

En este periodo continúa el desarrollo de la localidad. Un elemento que nos muestra la evolución es la sobria y elegante fuente de 1899.



Mapa de 1910 donde se sigue reconociendo la Región Histórica de Granada.

LA IGLESIA
Se levantó a mediados del siglo XVI siguiendo el estilo Mudéjar que integra la cultura cristiana y musulmana, muestra del respeto que siempre hemos tenido por otras culturas. Pero pocos años después fue quemada por los moriscos en su sublevación, siendo reconstruida a finales del mismo siglo. En el siglo XVII parece ser que se le añadió la capilla mayor y se elevó la torre un cuerpo más. A mediados de este mismo siglo hubo que rehacer parte de la armadura. Nuevamente sufrió daños a finales del siglo XVII, en esta ocasión por un corrimiento de tierra, bebiendo ser rehecha a finales del XVIII. En la Guerra Civil sufrió daños en su patrimonio, como la mayoría de las iglesias de la Alpujarra, cuyas obras de arte fueron destruidas intencionadamente. En la actualidad la armadura de la nave está afectada por las termitas, aunque no reviste peligro.
Tuvo un interesante retablo, destruido desgraciadamente.

La iglesia mudéjar se eleva junto a la plaza en el núcleo principal del pueblo.


Los muros están construidos con machones verticales de ladrillo combinados con verdugones horizontales del mismo material, que encierran cajones de mampostería (piedras irregulares unidas por tierra argamasa u otro tipo de cemento según el caso) o tal vez de tapial en puntos concretos.

La torre, más baja al principio, se elevó para permitir que el sonido de las campanas llegase más lejos, así los agricultores podían saber la hora, los peligros cuando estas tocaban a arrebato, las defunciones...

Poderosos contrafuertes contrarrestan el empuje
 del gran arco toral del interior del templo.

La sobria pero elegante portada consiste en un arco de medio punto enmarcado por dos pilastras o pilares adosados que sostienen un sencillo entablamento formado sólo por arquitrabe y cornisa, que se corona con una hornacina algo más elaborada, hoy desvirtuada por un arco moderno de ladrillo visto.


La iglesia tiene una sola nave, con capilla mayor, construida posteriormente, y unida a la primera por un arco toral de medio punto.
El arco toral descansa sobre dos gruesas pilastras con sencillo capitel.

La nave del templo se cubre con una armadura mudéjar de par y nudillo.
Para contrarrestar los empujes laterales que ocasionan los pares,
se emplean cuadrales pareados en los ángulos y tirantes también pareadas en el resto,
se llaman pareados porque se colocan por parejas.
Los dos canes que sostienen los pares de tirantes se decoran con talla muy cuidada.

Cada par de tirantes se decora con labor de lazo apeinazada. 

En los pies del templo, sobre el coro,
 los ángulos se resuelven con una sola lima en cada ángulo (lima bordón)
 que asoma por encima de los cuadrales (vigas dobles que actúan de tirantes en los ángulos, en ella encajan los pares del ángulo.
El extremo de la parte plana, harneruelo o almizate,
se decoró con bella labor de lazo heredada de los musulmanes nazaríes.

La armadura de la capilla mayor es más moderna,
 imita a las mudéjares, pero de diseño muy simple.
No se le pusieron los nudillos, por tanto es de parhilera,
sólo tiene los pares unidos por su extremo superior con una hilera.
Las superficies de pares se unen en los ángulos con limas sencillas (lima bordón)
Para eliminar los empujes laterales provocados por la armadura,
 en los ángulos tiene cuadrales pareados con sencilla decoración de lazo.

OBRAS DE ARTE DE LA IGLESIA DE CÁSTARAS
El templo conservaba una gran cantidad de obras de arte reunidas a lo largo de siglos, piezas de la Escuela Granadina que convertían el templo en un museo al alcance del pueblo.

Por desgracia en la tarde del 28 de agosto de 1936 fueron quemadas en la plaza todas las esculturas y la mañana siguiente se completó la destrucción y saqueo de prácticamente la totalidad del contenido de la iglesia. Un ejemplo de intolerancia gratuita e injustificable contra el patrimonio religioso y cultural de los habitantes.

Tras la guerra, en 1942 con gran esfuerzo en un tiempo de penuria, los habitantes encargaron al importante escultor granadino Eduardo Espinosa Cuadros una nueva imagen del patrón San Miguel,  quien la realizó con cierta similitud a la anterior del siglo XVII, pero dándole dinamismo al levantarle las alas a la manera de Mora.

En 1943, adquirió la imagen de San Antonio y de la Virgen del Carmen.
Continuando con el esfuerzo reconstructor.

Poco tiempo después adquirieron el gran retablo mayor realizado en el taller granadino de Eduardo Espinosa Cuadros.

Poco a poco la iglesia se fue completando con más obras de arte hasta  adquirir el aspecto actual.

Retablo moderno de factura clásica.
Consta de tres calles (las verticales para quien no conozca el término)
entre cuatro grandes columnas compuestas.
En la calle central se abre una gran hornacina que acoge al patrón, San Miguel Arcángel. En el ático una cartela sostenida por ángeles contiene tres letras:
Q S D
QUIS SICUT DEUS
Miguel proviene del hebreo מיכאל (mi-ka-el), y significa '¿Quién como Dios?', formado por mi 'quién', ka 'como' y el elemento divino El 'Dios', (refiriéndose a Elohim, proveniente a su vez del dios ugarítico El)

Relieve moderno de uno de los sagrarios.

Virgen de los Dolores, con características de la Escuela Granadina de Escultura.

El pueblo conserva algunas casas señoriales que muestran su pasado esplendor. Blasones de mármol muestran la riqueza de las familias que las levantaron.


Escudo de familia noble

Restos decorativos que imitan sillares bajo capas de cal.

Balcón con baranda de forja granadina más emplomados y fundición, más bolas de latón.

La sobria y elegante fuente de una de las plazas relaja con el rumor de sus cuatro caños, además de servir para calmar la sed de personas y animales, así como para el juego de niños que huyen del calor veraniego.



En las afueras, en un acogedor jardín, se halla una ermita troglodita (excavada en la roca) dedicada a la Virgen de Fátima. Su interior es muy sencillo, pero al exterior luce una bella portada con arco de medio punto entre pilastras cajeadas, que sostienen un entablamento rematado por frontón partido y hornacina.


Antiguas tinajas decoran el jardín de la ermita.
Antaño atesoraban alimentos o agua y hoy un trozo de naturaleza.

LOS BARRIOS DE CÁSTARAS Y LA ARQUITECTURA POPULAR
EL BARRIO ALTO
Está situado en un bello enclave, pero con muchas casas en ruinas por la enorme emigración que sufre la zona en las últimas décadas.




Calles que tuvieron casas y vida hoy aparecen muertas por la pobreza que obligó a sus habitantes a emigrar.


Antiguas casas típicas, con los terraos, los tinaos...
se caen a pedazos esperando un desarrollo que no llega.


Las puras aguas granadinas fluyen por las fuentes que manan en sus calles.






BARRIO MEDIO
Mas pequeño que el alto, nos recibe con sus estrechas calles de sabor morisco. Los habitantes de la región granadina siempre respetaron las culturas que se asentaron en esta tierra con pasado romano, cristiano, musulmán y de nuevo cristiano u occidental.




Nuevas fuentes que alivian nuestra sed.


Entre los barrios, cuidados campos dan productos de calidad inmejorable
 desde tiempos de Roma.




Pero no todo son alimentos del cuerpo,
las flores, alimento del espíritu, nos sorprenden por campos y huertecillos.
Celindo (Philadelphus coronarius)



NÚCLEO PRINCIPAL DE CÁSTARAS
En él se encuentran la mayoría de las viviendas y los principales monumentos como la iglesia y alguna casa señorial. También posee en la proximidades bellos campos de hortalizas.








Rusco
Amarilis




Más fuentes se reparten por las calles.


Calles, casas y números muestran nuestra historia,
presentando el símbolo de la granada,
que representa en el escudo de España
 a la Región Histórica de Granada,
Reino milenario que ha sido siempre un foco cultural de primer orden
 tanto en época de dominación musulmana como en el periodo cristiano.

La Granada, un fruto que representa
la fertilidad, el conocimiento, el aprendizaje y la sabiduría,
 un símbolo de origen judío de la más que milenaria
Gartata al-Yahud o Granada de los Judíos, el Realejo de la capital.

La tradición judía la define como símbolo de la justicia,
 ya que dicen que tiene 613 granos, 
tantos como los 613 mitzvot o mandamientos de la Torá
Por esta razón y otras, se acostumbra a comer la fruta en Rosh Hashaná.
La granada, es el fruto del árbol prohibido del Paraíso según estudiosos judíos.






La cultura y religiosidad popular se muestran por las calles.




Otro elemento interesante es la forja granadina con emplomados y algún elemento de fundición. Numerosos balcones aún muestran elementos de esta artesanía de nuestra tierra.


Elementos de forja de la puerta de la iglesia.






Adorno de forja con emplomados en el centro de cada barra metálica.


Elementos de forja unidos con lazos de metal y remaches,
propios de una época en que aún no se usaba la soldadura.


Sobria reja con remaches y adornos en las uniones.


Remache con adorno en la unión


Remaches en las uniones.

Cuidadas casas se abrían a las calles hasta épocas recientes en que comenzó la emigración, de ellas quedan algunos restos, como estos almohadillados en el muro derruido.

Restos de almohadillado en una casa derrumbada.

Las tradicionales formas de conserva se mantienen desde el pasado.


Método de conserva tradicional, pimientos secándose al sol.




A esto se le llama reciclar y saber aprovechar aquello que otros tiran a la basura.
Nuestro planeta necesita acciones como esta para seguir vivo.
Gallinero tradicional donde las gallinas viven con más libertad de movimientos
 que en las jaulas de las granjas.



POR LOS ALREDEDORES

Era del corral de piedra.
Las eras son terrenos llanos empedrados y situados en donde la brisa entra de forma permanente, para poder separar la paja del trigo. Solían ser de forma redonda y de uso comunal en ciertos pueblos. 
En la Vega de Granada no eran permanentes, así podían aprovechar el suelo para sembrar otros frutos, recordemos que la agricultura granadina era muy distinta a la de la vecina Andalucía, esta de subsistencia y aquella de grandes latifundios de adinerados señoritos con cuadrillas de jornaleros. Las eras de la Vega se hacían encharcando el terreno para convertir la superficie en un barro relativamente consistente, que se alisaba con una tabla, sobre la que se subía el campesino, delante tiraba una yunta de mulos. El resultado era una superficie muy lisa, que cuando se secaba quedaba muy dura y cuarteada con pequeñas grietecillas.

Proceso de trilla general granadino (en ciertas zonas habrá algunas diferencias):
  • Primero se esparcían los haces de trigo con las espigas orientadas hacia el centro de la era.
  • Seguidamente se cortaban los vencejos (grupo de matas de trigo que ataban el haz para que no se desparramara), 
  • A continuación se colocaba el campesino en el centro de la parva y metía los mulos atados con una cuerda para que trotaran girando y deshaciendo los haces; 
  • Una vez bien revueltas las matas de trigo con las patas de los mulos, se ataban estos a la trilla colocada ahora sobre la parva de trigo u otros cereales (o habas incluso en algunos pueblos), la pareja de mulos giraba incansablemente tirando de la trilla sobre la que el campesino los arreaba normalmente sentado sobre un banco, a la vez que cantaba canciones de mulero. 
  • Después se sacaba la yunta y se ponía a comer, mientras se volvía la parva con una horca (herramineta de madera que consistía en un delgado tronco de unos cinco centímetros de diámetro con metro y medio de longitud, que se ramificaba en el extremo, normalmente en cuatro ramas guiadas para formar cuatro dientes, recuerda a un enorme tenedor de madera) así podían trillar la parte baja, después continuaba nuevamente el trabajo de trilla, proceso que duraba dos o tres días según la cantidad de trigo.
  • Finalizada la trilla se amontonaba la parva con la horca en un montón alargado, orientado de tal forma que facilitase la llegada del viento que iba a separar la paja del trigo.
  • Seguidamente se aventaba el montón con un bieldo (herramienta de madera con un palo de un metro y medio de largo con otro cruzado en el extremo en el que se incrustaban unos seis dientes rectos y más juntos que los cuatro de la horca, para así evitar que el trigo y paja se cuelen por los huecos) Pequeñas cantidades de la mezcla de trigo y paja eran arrojadas hacia arriba, cansado trabajo bajo el sol del verano, así, la paja, más liviana, erra arrastrada más lejos por la brisa, mientras el trigo, más pesado, caía a los pies del campesino.
  • Cuando el trigo estaba casi limpio de paja se usaba una gran pala de madera para seguir aventando y terminar la limpieza.
  • Las espigas que no se habían triturado con la trilla se recogían con una escoba de rama y se trituraban a mano, en algunos pueblos este paso lo hacían las mujeres.
  • El trigo limpio de paja se envasaba en costales (unos sacos estrechos y largos de lona muy gruesa, que se cargaban a lomos del mulo en pelo sin aparejo), de la era se llevaban al granero o al molino donde lo convertían en harina para amasar el propio pan.
  • La paja se llevaba en sabanas de era hasta el pajar para alimentar al ganado y para la chimenea si no se disponía de madera. Si se disponía de carro también se usaba para transportarla.

En algunos pueblos el proceso servía de diversión a los niños a modo de tiovivo, que se paseaban en la trilla con el padre, cuando la superficie ya estaba homogénea para que no hubiera movimientos bruscos que los hicieran caer bajo las cuchillas. 

Era del Corral de Piedra.

Relativamente cerca de la era se conservan restos de un molino de agua.
Restos de un molino de agua. En la imagen el canal elevado que llevaba el agua que facilitaba el movimiento de las piedras de molino


Piedra de molino junto a la ermita de la Virgen de Fátima.


Puras aguas granadinas que alivian la sed de personas, animales y plantas. Aguas que lavan. Aguas que muelen trigo y aceituna...

Viejas acequias, algunas hechas por los romanos,
grandes ingenieros de los que aprendieron los musulmanes.

Lavadero público, un duro trabajo, de unos duros tiempos, en que la mujer tenía que romper el hielo invernal para lavar la ropa con amoratadas manos, casi paralizadas por el frío serrano.

Riachuelos que recogen el agua hasta el Guadalfeo.

Viejos puentes, quien sabe si alguno de ellos es de época romana o musulmana...

BAÑOS TERMALES DEL PIOJO
Al otro lado del cementerio encontramos este nacimiento termal con agua que brota a 23 grados de forma permanente.
La Región de Granada tiene numerosos nacimientos termales que ya aprovechaban los romanos, Alhama de Granada, Alhama de Almería, Fuencaliente de Huéscar, Fuencaliente de Orce, Baños de la Malahá, Baños de Alicún de las Torres, Baños de Carratraca, fuentes termales de Tolox...


MINAS DE CINABRIO
El mineral se usaba para obtener mercurio, imprescindible para extraer oro, fabricar espejos, termómetros... aunque muy contaminante e incluso venenoso si se ingiere. Posiblemente ya eran explotadas por los romanos, de los que se conservan restos por los alrededores.


MINAS DEL CONJURO
Situadas poco antes del núcleo urbano y hoy abandonadas.