Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

miércoles, 29 de marzo de 2017

ALICÚN DE ORTEGA (ACATUCCI)

Alicún de Ortega se asienta en el fértil valle del río Guadahortuna, al pie de un gran cerro que marca su paisaje, justo en el límite con la provincia de Jaén. Sus paisajes únicos, su patrimonio arqueológico grande y por desgracia poco aprovechado para crear riqueza.







La sierra de Baza nevada



Historia y patrimonio
Alicún de Ortega, habitada desde los más remotos tiempos, atesora importantes restos arqueológicos desde el Neolítico hasta nuestros días.
  • Del periodo bastetano, dentro de la cultura ibera, han aparecido diversas piezas, a veces expoliadas, que muestran la presencia de este culto pueblo de nuestra Región Histórica, es lógica su presencia pues una gran ciudad bastetana se encuentra relativamente cerca, Basti, la capital que da nombre a la cultura. 

La Bastetania ocupaba buena parte de la Región de Granada
De Jadelmo - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11777709


    • Los romanos la nombran como "Acatucci", siendo mencionada en el itinerario de Arlés (Francia) a Cástulo, como una población de la Bastetania Tarraconense
    • Posteriormente fue conocida como "Agatugia".
    • Durante la dominación árabe, "al-Liqum", estuvo en la frontera del Reino de Granada y Castilla padeciendo las escaramuzas entre cristianos y musulmanes, por lo que se dotó de diversas medidas defensivas como muralla y castillo. Al-Hulal al-Mausiyya la menciona en el siglo XIII como una de las etapas del intento de reconquista del reino de Granada en 1126 por parte de Alfonso I de Aragón "el Batallador"del que se escribía en el siglo XIV: «clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna no ovo tan buen cavallero que veynte nueve batallas vençió». Este importante rey llamado "emperador de España" intentó reunificar el país si conseguirlo debido a la oposición de la nobleza. Hablando de la posesión del estratégico castillo, se libraron diversas batallas, de las que destacan la de 1315 y la definitiva de 1486 en la que finalmente fue reconquistado por los Reyes Católicos.

    El castillo semeja una gran nave alargada varada en el lateral del valle, con una estrecha superficie plana en su cumbre que contenía cuatro aljibes o silos y el resto de construcciones. Estuvo rodeado por una muralla hoy desplomada en su mayor parte. En su centro otra muralla dividía en dos su estrechísima y larga superficie.

    Restos de murallas coronan los escarpados tajos que lo hacen inexpugnable.

    El inexpugnable castillo situado a gran altura sobre el valle.

    Parte baja del castillo con los mayores restos de fortificaciones por ser el lugar de acceso.

    Muralla de mampostería con un mechinal o hueco original para colocar el andamio que sirvió para levantar el muro.

    Posible entrada bien protegida por torres y murallas.

    Trozo de escalera que hace decenios alguien creía que llevaba a misteriosos sótanos repletos de tesoros, ello provoco que alguna persona hiciera un hoyo que no lleva a ninguna parte y que deteriora el lugar.
    Respetemos los yacimientos y no hagamos caso a leyendas sin fundamento.





    Por los alrededores del castillo se encuentran en superficie pequeños fragmentos de cerámica nazarí y anterior. Tengamos en cuenta que no nos debemos apropiar de ningún objeto arqueológico por respeto a la cultura, las leyes y los ciudadanos. Una vez vistos o fotografiados se deben dejar en el lugar que ocupaban, pues nos podemos encontrar con verdaderos problemas legales.





    Vista de Alicún de Ortega desde el castillo,
    fortaleza que protegía todo el valle.

    Vista de Dehesas de Guadix  desde el castillo.

    • Tras la Reconquista por los Reyes Católicos, pasó a manos de un terrateniente en 1527, Don Íñigo Briceño de la Cueva, quien compró este lugar y los baños árabes del mismo nombre, hoy en término de Villanueva de las Torres. Pero pronto vendió el territorio a Don Martín Ortega de los Cobos, pasando a llamarse Alicún de Ortega. De este periodo es su sencilla iglesia mudéjar, que esconde su humilde armadura de par y nudillo bajo decoraciones de yeso en la nave, y bajo una bóveda en la capilla mayor.
    Exterior del templo que afortunadamente ya no presenta la fachada que se le añadió hace unos años.

    Nave del templo, que insinúa su armadura mudéjar, símbolo de respeto del cristianismo por el arte islámico.

    Capilla mayor con bóveda de arista.
    Un sencillo arco carpanel la una a la nave del templo.

    Virgen Dolorosa de la Escuela Granadina, con las manos juntas.

    Trono con andas.
    Alicún conserva sus tradiciones, en un tiempo en que algunas cofradías se esfuerzan en convertir sus procesiones en meras imitaciones de las sevillanas.
    Y no se entienda esto como una crítica a Sevilla,
    a la que admiro por conservar su Semana Santa libre de añadidos.

    Santo sepulcro, con andas,
    signo de originalidad y respeto por las propias tradiciones.


    Alicún de Ortega, una localidad con historia que se siente orgullosa de su pasado como lo demuestra en su escudo:
    • El pasado musulmán lo han querido representar las tres medias lunas, por desgracia colocadas en su cuarto menguante, símbolo funesto de camino hacia la senectud y la muerte. la media luna creciente musulmana, es un símbolo muy anterior al Islam que representaba el crecimiento y la regeneración.
    • Los castillos hacen referencia a la fortaleza de la localidad y a su inespugnable castillo.
    • La llave como puerta del Reino de Granada.
    • Las colinas blancas y el agua a sus pies representan el fértil valle regado por las aguas del río Guadahortuna y rodeado de cerros de un blanco único.
    • Y en el centro la emblemática granada, que alude al Reino y Región Histórica del mismo nombre, formada por cuatro provincias, Almería Granada, Jaén y Málaga, que ja sido diluida reciente mente en al moderna comunidad de Andalucía. Es el fruto de la vida, presente en el templo de Salomón en Jerusalem, que representa los 613 preceptos del Judaísmo, tantos como la media de granos de la granada, por tanto un símbolo de tolerancia y convivencia que ha sido usado por numerosas culturas e ideologías.. 
    Escudo de Alicún de Ortega (Granada).svg


    Es la única localidad de la ruta del Fardes que nunca tuvo casas cueva, sus edificaciones responden al tipo de casa del norte de la Región de Granada, con influencias aragonesas en sus grandes aleros, turolenses en las rejas, y murcianas en diversos elementos.


    Algunas casas disponen de torre mirador, en especial si se trata de casas señoriales

    Bajo los bellos aleros, las pequeñas ventanas de los atrojes, palabra procedente del este de España que nombra a un almacén de trigo de escasa altura situado bajo los tejados de la casa.


    Con influencias aragonesas en sus grandes aleros

    Cuidada decoración de algunas casas.

    Rejería Granadina, sobria, fuerte y elegante, con influencias aragonesas.
    en la última planta los atrojes habituales.




    La cultura y religiosidad se nos muestran el azulejos e imágenes tradicionales en sus calles.



    martes, 28 de marzo de 2017

    DEHESAS DE GUADIX

    Esta localidad granadina se sitúa en la zona norte de la Hoya de Guadix, en el valle del río Guadahortuna cuyo fondo es ocupado por una fértil vega sembrada de olivos principalmente. El caserío del pueblo se sitúa en la falda del monte de San Bernardino a unos 655 metros de altitud sobre el nivel del mar. El gentilicio de sus habitantes es cambucos o deheseños.


    El término municipal tiene una extensión de 56,95 km², pertenece a la comarca granadina de los Montes Orientales. Limita al norte con la provincia de Jaén, una de las cuatro provincias hermanas de la Región Histórica de Granada.


    Tres ríos riegan las tierras del municipio:
    • Al norte el río Guadahortuna, que sirve de límite con la provincia de Jaén y riega espléndidos olivares.
    • En el sureste corre el río Fardes procedente se Sierra Nevada, la cordillera de Granada Región, sus aguas riegan las magníficas plantaciones de frutales que producen, entre otros, inmejorables melocotones, ciruelas, nectarinas...
    • Y en la zona más oriental, el Guadiana Menor, lleno de abundantes aguas que se van hacia Andalucía Occidental, o como siempre se habías dicho, que se van hacia Andalucía, ya que esta tierra era el Reino o Región de Granada.
    Otros núcleos de La Dehesa, como la nombra cierto número de sus habitantes, son las aldeas y lugares de Las Salinas, Tamojares, El Tarahal, Valdemanzanos, Don Cristóbal, Casa Cabrera, San Roque, Tortoso y Valdemanzanos.


    En Dehesas de Guadix destacan sus paisajes, únicos por su sorprendente belleza, colinas blancas sobre fértiles y verdes vegas, valles lunares donde el silencio y la desolación sobrecogen el espíritu, una sensación únicas que en ningún otro sitio se llega a sentir tan íntimamente, y luego sus frescas y verdes vegas regadas por las puras aguas de las sierras Granadinas.




    HISTORIA Y PATRIMONIO
    En el territorio de esta localidad se sitúan importantes yacimientos de la prehistoria.

    Dominación musulmana
    Dehesas de Guadix se asienta en lo que fue el Reino Zirí de Granada, después del Reino Nazarí de Granada, Después de la Toma de Granada y regreso de la cultura europea a nuestra tierra el Reino de Granada continúa vivo y rico. Después desaparecen los antiguos reinos en 1833 y aparece la Región de Granada o A. Oriental a la que continúa perteneciendo el territorio de Dehesas de Guadix, hasta la creación de la autonomía andaluza hace unos 38 años.

    Reino Nazarí de Granada
    WIKIPEDIA
    El Reino de Granada antes de la creación de Andalucía.
    De su patrimonio constructivo e histórico cabe destacar, su castillo, habitado por los los nazaríes, que ejerció un importante papel en el Reino de Granada. Hoy día se encuentra muy deteriorado, siendo necesarias restauraciones que le devuelvan estabilidad a sus muros y permitan dar una idea de su pasada grandeza. En su entorno se pueden encontrar algunos trozos de cerámica que debemos dejar en el lugar en que se encuentran, pues es obligatorio respetar los restos arqueológicos.




    Tras la Reconquista.


    Región de Histórica de Granada.
    C INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

    Otro monumento de la localidad es su iglesia de estilo mudéjar, muestra del respeto y tolerancia de granadinos y españoles por el arte nazarí como antepasado del que procede. Su portada consiste en un arco de medio punto soportado por pilastras y coronado por una cornisa que deja dos enjutas triangulares lisas.


    El interior es de una sola nave que se cubre con sencilla armadura de par y nudillo con tirantes simples, en la que los nudillos quedan ocultos por una tablazón que cubre el almizate (parte plana del techo).


    Otro atractivo de la localidad son las viviendas trogloditas, cálidas casas cuevas para los fríos inviernos, y frescas para los calurosos veranos.

    A veces un manto de blanca nieve cubre la localidad, haciendo aún mas acogedoras las casas cuevas.

    También conserva un antiguo reloj de pesas adquirido para la iglesia, que tras décadas almacenado fue colocado en el colegio.



    NOTA
    Este artículo se irá completando en el futuro.