 |
El pósito. |
 |
Interior del pósito de cereales. |
 |
Escudo del patrocinador con la granada del Reino de Granada. |
 |
Bóveda gótica del presbiterio. |
 |
Portada renacentista de la sacristía. |
Sibimos, a continuación, hacia la fortaleza, necesitada de una buena restauración.
 |
Torre musulmana con un gran aljibe en su interior. |
 |
Aljibe de la torre, uno de los dos existentes en le castillo de Moclín. |
 |
En la cumbre, el castillo, nosotros bajamos hacia el río y en el camino encontraremos unas interesantes pinturas rupestres. |
 |
Pinturas rupestres de Moclín representando escenas de caza. |
 |
Fuente de la Corcuela con su laberínto de agua. |
 |
Bajada hacia el río Velillos |
 |
Río Velillos en la subida hacia Tózar. |
 |
Fuente del Malalmuerzo. |
 |
Cueva del Malalmuerzo. |
 |
Bosques de encinas |
 |
Bajamos de la colina donde está la cueva. |
 |
Tózar |
 |
Fortificaciones de la Guerra civil |
 |
Necrólis musulmana excavada en la roca. Próximo a ella un silo romano también excavado, lo cual indica la existencia en sus proximidades de una población de esta época. |
 |
Atalayas de vigilancia de la frontera del Reino de Granada. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario