Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

domingo, 18 de junio de 2017

BAÑOS DE LA ENCINA

Está situado sobre suaves colinas de la provincia de Jaén (España), en el valle del Guadalquivir, en las últimas estribaciones de Sierra Morena. Una localidad que perteneció a los reinos de Granada Zirí y de Jaén, después a la Región de Granada o A Oriental, periodos en que gozó de esplendor a juzgar por sus monumentos. Desde hace unos 35 años pertenece a Andalucía.


Su paisaje combina los olivares con los paisajes serranos del arranque de sierra Morena. En sus proximidades se sitúa el pantano construido en el río Rumblar.

En sus campos destacan los olivares con ejemplares que podrían ser milenarios por su inmenso tamaño.




Entre los olivos surgen hermosas construcciones como el santuario de la Virgen de la Encina.


O la ermita de Jesús del Camino.


    Escudo que alude a su pertenencia a la corona de Castilla,
     Andalucía no existía tras la Reconquista.
    De SanchoPanzaXXI - Trabajo propio, GFDL, 
    https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9824488

HISTORIA Y PATRIMONIO

PREHISTORIA
El Argar  
Cultura de la Edad Del Bronce, una de las más importantes del Mediterráneo Occidental, ocupó buena parte de las cuatro provincias la Región de Granada o A Oriental, más la Región de Murcia y algo de Alicante, es decir, el sureste español. Debe su nombre al yacimiento encontrado en Antas, provincia de Almería. Era un pueblo con grandes diferencias entre la clase dirigente y las populares, un pueblo guerrero que situaba sus asentamientos amurallados de colinas aterrazadas que controlaban el territorio. Su cerámica era de buena calidad, pero desprovista completamente de rasgos personales del artesano y de creatividad, lo que nos hace pensar que el individuo estaba supeditado al grupo.

Poblado argárico de Peñalosa
Fue estudiado por la Universidad de Granada, quien publicó un completo estudio. Estuvo habitado entre el 1750 a. Cristo y el 1600 a. C. Se localiza sobre una elevación junto al río Rumblar protegida por una muralla con torreones. Está distribuido en tres terrazas en las que se sitúan las fortificaciones y viviendas en calles a veces enlosadas:
  • La terraza inferior posee una cisterna para almacenamiento de agua y viviendas. 
  • En la terraza media hay restos de actividad metalúrgica y una sepultura monumental además de las viviendas.
  • La terraza superior se corona con una  acrópolis muy bien protegida donde vivían los poderosos del poblado
Los muros de las casas, todas similares, están construidos con lajas de pizarra y tejados planos.
Trabajaban  la agricultura (cebada, trigo, legumbres), la minería del cobre, la metalurgia del cobre y plata, la fabricación de tejidos. En cerámica han aparecido copas argáricas, ollas, queseras y urnas funerarias.
    Yacimiento de Peñalosa
    De Matias1948W - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44006257

    Espada argárica del poblado de Peñalosa.
    De Kordas - Trabajo propio, GFDL, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54460651

Asentamiento argárico del castillo de Burgolimar
Bajo el castillo se encuentran restos de murallas de lo que pudo ser de un asentamiento de la edad del Bronce, periodo del Argar también, que controlaba el acceso desde el Valle del Guadalquivir. Este asentamiento tendría características similares al de Peñalosa. De él quedan pocos restos por ser destruidos en la construcción del castillo.

Restos de muralla argárica dentro del castillo con reproducciones de cerámica de la época.
Restos de muros argáricos bajo las casas musulmanas.


COMIENZA LA HISTORIA
EDAD ANTIGUA
  • IBEROS
Durante las excavaciones en el castillo se ha descubierto un oppidum ibérico del siglo IV, pequeña ciudad fortificada que dominaría el paso por la zona.
  • ROMANOS
Como prueba de la presencia romana en la localidad se han encontrado restos de un templo-mausoleo muy interesante. Esta construcción nos informa de la existencia de un asentamiento romano de cierta categoría en las proximidades. También se hallaron otros restos como inscripciones, capiteles...


Capitel corintio caído boca abajo.

Fragmento de ara dedica a Ilicia


EDAD MEDIA
Dominación musulmana

Castillo de Burgalimar 
Es una magnífica obra de época almohade usada para alojar a las tropas que se dirigían hacia el norte de al-Ándalus, la actual Castilla, para atacar a los cristianos.
Está rodeado por una poderosa muralla con catorce torres, más la del homenaje y un fuerte interior cristianos.
Durante la invasión napoleónica, el castillo sufrió graves daños, y después fue usado como cementerio, pero recientemente la Dirección de Bellas Artes del gobierno de España ha realizado una restauración que ha consolidado el monumento. Para más información he creado la publicación que aparece en este enlace:
http://1000granada.blogspot.com.es/2017/06/castillo-de-burgalimar-banos-de-la.html

Los muros del castillo en su día estuvieron enlucidos y pintados, como se aprecia en algunos tramos.

RECONQUISTA
Fernando III de Castilla, y después también de León, recupera el lugar definitivamente en 1225. Desde ahora dependerá del arzobispo de Toledo, poco después Baños de la Encina lo hará de Baeza hasta 1626 en que obtiene el título de villa. Comienza un periodo de gran desarrollo en que se restaura el castillo y se amplían sus defensas, además se levantan importantes monumentos:

Patrimonio religioso
Es un conjunto de monumentos y obras de arte que acercan la cultura al pueblo. Están realizadas con el esfuerzo de donantes, muchas veces humildes, que colaboran con el párroco en la conservación de valiosos elementos que de otra forma no existirían, ya conocemos los desastres provocados por las desamortizaciones del siglo XIX, cuando multitud de monumentos pasaron a los políticos de su época y fueron destruidos o vendidos a manos privadas españolas o extranjeras.

Iglesia de San Mateo
Templo construido en piedra con tres estilos distintos Gótico final, Renacimiento avanzado o Manierismo y barroco.

Para más información:


Ermita del Cristo del Llano
Es una obra de los siglos XVI al XVII, muy sobria exteriormente y con gran recargamiento interior. 

Exterior de la ermita.


Camarín

Para más información puedes seguir este enlace:

Patrimonio civil

Es el conjunto de edificios de carácter singular que posee una localidad, incluye casas señoriales, edificios de espectáculos de valor artístico (teatros, plazas de toros, corrales de comedias...) castillos, pósitos o edificios públicos de cierto valor, entre otros.

Ayuntamiento, una antigua casa de tipología palaciega

Antiguo escudo de España de la época de los Reyes Católicos en la fachada del ayuntamiento,
en él sólo aparecen cuatro de los cinco reinos o regiones históricas de España:
León, Castilla, Aragón y Granada.
Falta Navarra que se unió un poco después.
Es un pueblo de características muy castellanas, como tantos otros de la provincia de Jaén, bellas casas de piedra, rejas, arcos, calles aireadas y luminosas...




Casa señorial de los Molina de la Cerda 1724. Centrada en un patio porticado con pies derechos.

Reja tradicional jiennense, elegante, sobria, de personalidad propia y tan alejada de las rejas de Andalucía. Sobre ella el escudo de los Molina de la Cerda.

Pero por desgracia, alguna casa señorial está necesitada de restauración un patrimonio de gran valor hoy en peligro, a ver si las administraciones se implicasen en su conservación.

A veces, sólo unas débiles lonas y plásticos intentan evitar el desastre...


Molino de Viento

Obra del siglo XVIII, está situado en la parte alta de la localidad para aprovechar la fuerza del viento. En la Región Histórica de Granada existen construcciones de este tipo en diversos lugares, como en la provincia de Almería, Granada... Levantado con sillares de piedra, al restaurarlo se le añadieron unas aspas ornamentales para darle la imagen que tuvo en su origen, hoy alberga un interesante museo.

jueves, 8 de junio de 2017

UGÍJAR TIERRA DEL ORO

Ugíjar es una localidad de la provincia de Granada, Región Histórica de Granada, España, que se sitúa entre tres sierras: la Contraviesa, la sierra de Gádor y Sierra Nevada. Su economía se ha basado a lo largo del tiempo en diversas actividades:
  • Agricultura: Su fértil vega regada por las aguas de Sierra Nevada ha dado desde hojas de morera para los gusanos de seda, hasta frutas y hortalizas. 
  • Ganadería: Pastoreo para producción de lana, leche, carne... 
  • Sericultura: Cría de gusanos de seda gracias a la gran cantidad de moreras que tuvo, como dato curioso, comentaban algunas personas mayores hace unos años que cuando había una tormenta se creía que el ruido de los truenos amplificado por los valles en que Ugíjar se asienta perjudicaba a los gusanos, para ello los colocaban las mujeres junto a su cuerpo y tocaban los almireces para diluir el estruendo de los fuertes truenos hasta que pasaba la tormenta.
  • Minería: Minas de oro explotadas desde la antigüedad al igual en otras zonas del reino de Granada como los cerros en que se asienta la Alhambra de Granada capital.
  • Industria: Tejidos de espléndidas sedas elaborados hasta hace unas décadas, tejidos alpujarreños de lana... Producción de dulces de gran calidad, como el tradicional turrón elaborado con técnicas artesanas y materias primas alpujarreñas de primera calidad...
  • Comercio: Al ser la localidad más importante del lugar se convirtió en centro comercial de primer orden, hoy día continua ofreciendo al visitante interesante ferias de productos granadinos, de la Región Histórica, y alpujarreños.


Término municipal de Ugíjar respecto a la provincia de Granada.

UGÍJAR EN LA HISTORIA

GRECIA
Se sabe que los antiguos griegos, hace más 2000 años, subían por el río Adra para conseguir el oro de la Rambla de Don Durón y que el geógrafo Estrabón, en el siglo I a. C., mencionaba a una ciudad llamada Ulyssea que ciertos historiadores identifican con Ugíjar. 

ROMA
Los romanos continuaron extrayendo oro, como se puede ver en la Terrera La Cará, explotada con el sistema "Ruina Montis", basado en la infiltración de agua para provocar desprendimientos que facilitaran la extracción. Otros historiadores afirman que el nombre de la localidad deriva del término latino Hortum Sacrum (Huerto Sagrado) como ocurre con Los Ogíjares en la misma provincia.

INVASIÓN MUSULMANA, AL-ÁNDALUS
CALIFATO DE CÓRDOBA
En el periodo del califato Ugíjar perteneció a la provincia de Granada (cora de Elvira) que según el momento abarcó la actual provincia de Granada, la de Jaén y la de Almería más un poco de Málaga. Ugíjar se sublevó contra el poder central cordobés en varias ocasiones, la más significativa ocurrió entre los siglos IX y X, en que los cristianos que aún habitaban sus tierras dentro del califato (mozárabes), descontentos con el trato recibido, se hicieron seguidores de Omar Ben Hafsum. Abderramán III de Córdoba luchó con gran fiereza contra los sublevados y conquistó la Alpujarra al igual que todo el territorio sublevado, tratando con crueldad a los vencidos, por ejemplo Omar Ben Hafsun, ya muerto, fue desenterrado y crucificado junto con dos de sus hijos vivos en Córdoba, el resto de su familia pudo huir.

REINO DE GRANADA NAZARÍ

En este periodo, Ugíjar, fue capital de una taha formada por diecinueve localidades. El núcleo urbano estaba constituído por estrechísimas e irregulares calles a las que las pequeñas casas sólo abrían una puerta que jamás debía estar frente a otra, las ventanas sólo se abrían al patio interior. Tuvo además sencillas mezquitas, baños para purificarse según los ritos de su religión, talleres de cerámica, prendas de lana y las valiosas sedas granadinas. Su vega producía abundancia de frutos gracias a las acequias que los musulmanes aprendieron a construir de los romanos.

REINO DE GRANADA CRISTIANO
Tras la Reconquista por los Reyes Católicos, con el posterior apoyo de Fray Hernando de Talavera primer arzobispo de Granada, se firmaron unas capitulaciones muy avanzadas para su tiempo que respetaban la forma de vida de los musulmanes. Boabdil fue tratado con respeto y obtuvo un señorío en la Alpujarra.

1631
Comienza un periodo de gran desarrollo al establecerse en Ugíjar la Alcaldía Mayor de La Alpujarra, que acogía todos los poderes, político, administrativo y judicial, para lo que llegaron familias de clase alta que levantaron palacios, casas señoriales, edificios públicos y templos que fueron dotados de magníficas obras de arte a lo largo del tiempo. La economía se desarrolla manteniendo la producción de Sedas.

Pocos años después comenzó a deteriorarse la convivencia entre cristianos viejos y moriscos, el 24 de diciembre de 1.568 se produjo la "Rebelión de los Moriscos", la iglesia fue incendiada y martirizaron a cerca de 300 cristianos de todas las edades. La reacción cristiana fue dura, pero al final quedó pacificado el Reino de Granada ya cristiano.

REGIÓN DE GRANADA
Los antiguos reinos históricos de España fueron abolidos en 1833 y en 1847 Patricio de la Escosura hizo una regionalización de España en la que Ugíjar queda incluida en la Región de Granada compuesta por cuatro provincias Almería, Granada, Jaén y Málaga, es decir, la prolongación del Reino de Granada.

Archivo:Mapa de España - Decreto de Escosura de 1847.svg
Regionalización de Patricio de la Escosura.
Posteriormente hubo nuevas regionalizaciones que siempre mantuvieron las cuatro provincias hermanas en la misma Región de Granada o A Oriental: la regionalización federal de la Primera República  de 1873, la de Segismundo Moret de 1884, la de Francisco Silvela de 1891, en la Segunda República Blas Infante intentó unir las regiones de Granada y Andalucía en una sola, pero la gran mayoría los representantes democráticos de las diputaciones de las provincias de Granada se negó a perder su autonomía política y administrativa abandonando la Reunión de Córdoba en 1933. En todas ellas Ugíjar perteneció a la misma región, Granada, en concreto dentro de la provincia del mismo nombre.

1910


PATRIMONIO CULTURAL
Santuario de la Virgen del Martirio y el cercano pozo de la Virgen
Es un templo de gran tamaño en el se venera a la Virgen del Martirio, una talla del siglo XV, como patrona de La Alpujarra, junto a ella se hallan las reliquias de Gonzalico, el niño martirizado en la rebelión de los moriscos, estos tras saquear el templo y destruir obras de arte usaron la imagen de la Virgen como puente de una acequia. Alguien para protegerla de esa profanación la arrojó a un pozo y allí se mantuvo olvidada hasta 1669 en que fue hallada. si quieres más información sobre este santuario y pozo la puedes encontrar en esta otra publicación:


Convento franciscano de S Juan Bautista
Es uno de los pocos conventos que se conservan en la Alpujarra. Fue fundado en 1646 por fray Francisco Soriano, consta de claustro cerrado y una bella iglesia de cruz latina, es decir con los brazos de distinta longitud. La cubierta consiste en bóveda de medio cañón con arcos fajones y lunetos, el crucero tuvo una cúpula sobre pechinas ricamente decorada con motivos vegetales de estuco y emblemas de la que sólo quedan las pechinas cubiertas de yeserías de gran belleza que siguen los cánones de la Escuela Granadina de Yeseros y Escayolistas. El coro se colocó a los pies, sobre una bóveda de medio cañón rebajada.

Pechina del crucero

La desamortización hizo que pasase de manos de la iglesia a las de los políticos de la época, con lo que comenzó su deterioro. En 1838 se estableció un colegio segunda enseñanza y a comienzos del siglo XX ya se había derrumbado la bellísima cúpula del crucero, seguidamente la iglesia se transformo y usó como posada sufriendo nuevos daños. Hoy alberga un museo.

 Portada del convento, con arco de medio punto entre pilastras que sostienen un sencillo entablamento.

Portada de la iglesia, hoy muy transformada.
La torre perdió el cuerpo de campanas y las almenas, y recientemente ha sido muy transformada.

Contrafuertes que contrarrestan los empujes laterales de las bóvedas.

Ermita de S Sebastián
Fue construida en estilo Mudéjar Granadino a las afueras del casco urbano. Los muros son de cajones de mampostería encintada con ladrillo entre poderosos machones también de ladrillo. En lugar de torre posee una sencilla espadaña. La portada de los pies, también de ladrillo, presenta elementos de transición entre el gótico y el renacimiento.  El interior posee una sola nave cubierta por bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos, al fondo se abre la capilla mayor cubierta por una sobria cúpula sobre pechinas.



Portada lateral y muro de mampostería entre machones de ladrillo.


Cúpula sobre pechinas.

Los arcos fajones se sostienen en tableros recortados en vertical
creados por el gran maestro de la Escuela Granadina Alonso Cano.



Arquitectura civil
Los cristianos llegados del resto de España trajeron un nuevo urbanismo, ensancharon las calles para hacerlas transitables a los nuevos vehículos y para hacerlas más aireadas. Abrieron ventanas y grandes balcones a las calles más luminosas ahora y levantaron verdaderos palacios que engrandecen Ugíjar atrayendo turismo cultural y creando trajo hoy día.

Casa del Escribano Mayor de la Alpujarra
Su construcción data de fines del S XVI o inicios del XVII presenta interesante portada de dos cuerpos con entablamentos soportados por grupos de pilastras. La portada presenta un hermoso ejemplo de balcón sustentado por tornapuntas, todo de forja granadina de gran calidad. El conjunto se cubre con un amplio tejado de tipo granadino que se sustenta en tornapuntas. En su interior presenta un patio tradicional.



Alero granadino en madera, de origen aragonés.

Muchas son las casas señoriales de Ugíjar, auténticos palacios, muestra del pasado de una región que fue rica, la Región Histórica de Granada: