Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
Costa Tropical de Granada , Granada, Región Histórica de Granada , Spain

Región de Granada con sus 4 provincias

Región de Granada con sus 4 provincias
REGIÓN GRANADINA. Mapa de los ferrocarriles españoles, fines del s. XIX o inicios del XX, p Instituto Geográfico Nacional, regiones de Granada y Andalucía

jueves, 26 de octubre de 2017

ALCÁZAR DE VENUS


Se trata de una pedanía o anejo perteneciente al municipio de Órgiva, provincia de Granada, España. Situada en un frondoso valle de la cara norte de la alpujarreña sierra de la Contraviesa.


Sus tierras son muy quebradas y conservan restos de antiguos bosques más algún retazo de bosque de rivera en sus arroyos alimentados por nacimientos de saludables aguas.

Su carretera, antigua, estrecha y con hermosas vistas.

El paisaje agreste y hermoso.

En una colina soleada para aprovechar el sol del invierno, tan necesario en las caras norte de las sierras, se levanta Alcázar en dos barrios unidos por la plaza e iglesia.

El barrio más bajo

Con pocos vecinos, pero que saben cuidar la belleza de su tranquilo pueblo.

El otro barrio, algo más elevado, pero también sabe cuidar las características de su historia granadina ya milenaria.

Los vecinos no se avergüenzan de su historia como Reino y Región Histórica de Granada.
Cerámica granadina de fajalauza.

Cerámica de cuerda seca en el texto de arriba
y de fajalauza abajo

Una costumbre varias veces milenaria, el colgar platos en las fachadas, hace casi tres milenios ya lo hacían los bastetanos de nuestra región.
Cerámica de Fajalauza en la fachada de la casa de unos vecinos.

Tradicional horno de pan alpujarreño adosado a una edificación.

La torre con los colores propios de los monumentos granadinos, el rojo granate para las molduras y aleros.

Historia y patrimonio

Segundo Reino de Granada, nazarí.
El origen del término Alcázar (al-qasar, castillo-palacio) es musulmán, aunque no se han encontrado restos de tal construcción. La ocupación islámica quedó reafirmada con la aparición de varias tumbas en el Cerrillo, todas ellas orientadas hacia la Meca. La población durante el periodo del Reino de Granada (Zirí y Nazarí) debió ser reducida, vivía de la explotación de las fértiles huertas situadas en paratas escalonadas del valle, que se regaban con el agua traída de manantiales a través de acequias construidas siguiendo los conocimientos de los antiguos romanos.

Restos de las estrechas calles musulmanas.

La vega, un vergel escalonado con paratas sostenidas por muros de piedra seca en determinados casos.

Tercer Reino de Granada, periodo cristiano.
Tras la reconquista y marcha de un cierto número de moriscos se produjo una repoblación de origen gallego, leonés y castellano. Algún tiempo después sufrió la rebelión de los moriscos, la guerra y la consiguiente expulsión.

En este periodo ya de cultura europea de construyen sus mejores monumentos gracias al bienestar de sus gentes. Destaca la iglesia mudéjar (muestra de respeto y valoración por la cultura nazarí o granadina) construida entre 1665 y 1674. Poseía una sola nave con una bella armadura mudéjar de par y nudillo con tirantes pareadas ataujeradas al igual que tres tramos del almizate. La torre de poca altura se situaba a la cabecera.
Los muros de nave y torre se realizaron en cajones mampostería encintada con ladrillo visto, la mampostería fue enlucida y decorada con hojas esgrafiadas, es decir, raspando el enlucido para que quedase la silueta de la hoja en color distinto al del remate exterior.

Portada del pequeño templo primitivo

La aportada de sencillísimo barroco con pilastras rematadas en mutilos,
 estuvo pintada en tradicional tono granate como las molduras de la torre.

Los herrajes de la bella y antigua puerta consisten en hermosos clavos.

Nave primitiva del templo con un añadido del siglo XVIII al fondo

La primitiva torre, más baja que la actual tiene ventanas con el granadino dintel adovelado, tan usado en la Alhambra y otros monumentos, resguardadas bajo un arco de descarga.

La torre, afortunadamente no ha sido pintada de cal,
 así conserva el esgrafiado de hojas original con los colores primitivos.
Eso sí, los agujeros de los mechinales han sido tapados en alguna restauración reciente.

La cubierta es una bella armadura de par y nudillo con tirantes en la nave y cuadrales en los ángulos, ambos pareados y ataujerados con decoración se lazo. En cada ángulo posee una simple lima bordón en la que terminan los pares de forma oblicua. el conjunto de nudillos forma una superficie plana llamada harneruelo o almizate que en este caso se decora en tres lugares (primitiva cabecera, centro y pies) con decoración de lazo ataujerada.

Reformas y ampliaciones del siglo XVIII. El nuevo cuerpo de la torre y un crucero del que no se realizaron los brazos ni la cabecera, quedando el crucero como capilla mayor.

En el siglo XVIII , gracias a la riqueza del pueblo, se pudo elevar la torre con un nuevo cuerpo de campanas con pilastras y molduras de color granate granadino.

La torre en su estado actual.

Esta construcción es lo que se levantó del crucero, se distinguen exteriormente los arcos que lo unirían con los brazos y la capilla mayor y que al no realizarse estos comenzó a desplomarse, por lo que hubo de apuntalarse con descomunales contrafuertes.

Los enormes contrafuertes que evitaron la ruina del crucero inacabado
 y usado como capilla mayor.

Interior del crucero, la actual capilla mayor, fue cubierto con cúpula sobre pechinas de sencillísima decoración barroca. Las grietas se deben a no haber realizado los brazos del crucero ni la capilla mayor, estas tres construcciones contrarrestarían los empujes de la cúpula y arcos. 

Este es el resultado final del interior tras las reformas del siglo XVIII. 

Lamentablemente no conserva ninguno de los bellos retablos de la Escuela Granadina que tuvo, posiblemente destruidos en la Guerra Civil como fue habitual en estas comarcas de la Región de Granada.

Arquitectura civil

Las casas comunes son de tipología alpujarreña con techo plano cubierto de launa y alero de pizarra irregular, aunque alguna restauración poco ortodoxa ha añadido aleros de teja a algunos terraos y algún largo balcón que no se corresponden a la belleza del pueblo.
Entre los techos planos hay alguna excepción, la iglesia y las casas señoriales que se cubrían de tejas derivadas de los ímbrices romanos, mal llamados teja árabe por personas que desconocen la historia,

Antigua casa señorial con bellas rejas de forja y un balcón-capilla que pudo albergar en le pasado una imagen religiosa. 


Posible balcón-capilla de la misma casa con restos de molduras de lo que pudo ser un retablillo para una imagen religiosa.

Bello y trabajado cartel de fiestas que se debe a la implicación de los vecinos en la cultura de su localidad 

Doy las gracias a B... y a su madre, vecinos de esta localidad, por la colaboración que prestaron en algunos aspectos y por las migas tradicionales que comimos en la casa de su madre.

Gastronomía

La gastronomía alpujarreña, rico patrimonio de la Región Histórica de Granada, se muestra con esplendor en este acogedor pueblo. Yo precisamente puedo dar fe de su calidad cuando hace un tiempo pude degustar unas migas, era un acogedor día de lluvia en casa de unos hospitalarios vecinos.

Todas las recetas de Alcázar en las que no aparece el nombre de la autora se le deben a Mariquita "la de Esteban Gómez" o a su hija.
ESTAS RECETAS PROCEDEN DE LA ESTUPENDA PUBLICACIÓN DEL ENLACE

55 Tortillitas de bacalao***
55 Guisillo de papas
54 Sesadas fritas
53 Níscalos con almejas***
52 Albóndigas en salsa
51 Arroz con conejo
50 Potaje de coles
49 "Meloja"
48 "Mistela"
47 "Boquerones de la rambla"
46 "Sopa fría de tomate"
45 "Natillas de huevo"
44 "Lomo en manteca"
43 "Aceitunas aliñadas"
42 "Cohete alcazareño"
41 "Empanadillas de atún"
40 "Calabaza frita"
39 "Ajo blanco"
38 "Papas a lo pobre"
37 "Patatas con asadura"
36 "Mermelada de tomate"
35 "Perillas de san Juan en almíbar"
34 "Habas fritas con jamón aliñadas"
33 "Buñuelos alcazareños"
32 "Ensalada de naranjas"
31 "Tortas de cuchara o de cuchará"
30 "Cazuela de caracoles"
29 "Gazpacho Alcazareño"
28 "Gachas de fritaílla""
27 "Gachas dulces""
26 "Tortas fritas"
25 "Sopa Alpujarreña"
24 "Esparragao" de hinojos
23 Potaje gitano
22 Sardinas en morisca
21 Sopa al cuarto de hora.
20 Papas en ajo pollo.
19 Empedrado de judías y papas.
18 La Olla de San Antón.
17 Potaje de castañas.
16 Carne o dulce de membrillo.
15 Conejo con pimientos coloraos.
14 Potaje de Semana Santa.
13 Puchero de matanza.
12 Pan de higo.
11 Peras al vino.
10 Cuajada, queso, requesón y otros productos lácteos.
9 Lomo en adobo.
8 Roscos fritos.
7 Fritaílla.
6 Choto al ajillo.
5 Leche frita.
4 Arroz con leche de almendras.
3 De lo que da la uva.
2 Potaje de hinojos.
1 Migas de harina de sémola con engañifas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario